Páginas

domingo, 30 de octubre de 2016

Dámaso Murúa o el Güilo Mentiras O El Güilo Mentiras o Dámaso Murúa Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Dámaso Murúa Beltrán


Ilustración por: Fernando Emilio Saavedra Palma.


Dámaso Murúa   o el Güilo Mentiras
                              O
El Güilo Mentiras o Dámaso Murúa
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Dámaso Murúa Beltrán

Todo un marisma de la literatura
todo un camarón de la palabra
todo un mango de la letra
todo un gallo de Escuinapa.

…su literatura reposa en su obra
energéticamente viva
releerlo es tocar la ironía…

…en el enjambre de la mentira literaria
siempre viva y enamorada
de su amigo Florentino Villa…

…la letra amó ama y enamora
a la mano de Dámaso Murúa
suavemente con su pluma…

…Escuinapa altiva vivísima
es su alma  literaria colectiva
en cada escuinapense que lo habita…    

Bartolomeu Costa-Amic edita a Dámaso Murúa
mancuerna implacable en las letras de su letra
y se abre una gigantesca compuerta para su agua
en las mentiras del Güilo Mentiras desde Escuinapa…

Dámaso Murúa cuentista-ensayista-periodista
malabarista de su idea creativa
equilibrista de su historia misma
domador de su león en la tinta. 
Dámaso Murúa   o  el Güilo Mentiras
                              O
El Güilo Mentiras o Dámaso Murúa

Nació en Escuinapa, Sinaloa, el 13 de agosto de 1933. Narrador y ensayista. Estudió contaduría y auditoría en el IPN. Fundador de Salamandra (revista de Monterrey); director fundador de Albatros (revista de la UAS de Culiacán). Colaborador de Crisis (Buenos Aires), El Día, El Nacional, México al Día, y Salamandra. Premio de Cuento Puerto Vallarta 1984 por El tiburón larín.








miércoles, 26 de octubre de 2016

"EL AJEDREZ HABITA" EN ESCUINAPA PIES DIVINOS DE SINALOA. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma...Para: Todos mis amigos de Escuinapa.


 DISEÑO POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.


ESCUINAPA PIES DIVINOS DE SINALOA.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Todos nuestros amigos de Escuinapa.

Escuinapa son los pies divinos de Sinaloa en una ola de amorío
con el amanecer amoroso de palmeras almas de vida a lo divino
el Pacifico envuelve abraza enamora al camarón y al mango
con un atardecer de mujeres hermosas sin olvido
con varones enamorantes amantes de las escuinapenses  lo vivido.

Escuinapa perla camaronera
con la mar de pescadores solares con la luna
perla marina de vida acalorada
beso de agua enamorante que labora
con su lluvia suave de agua amada.

…la sal salinas de tiempo ensueños engrandeciéndolas…
…la pesca con más de cien años de pescadores a la mar…
…el camarón vida misma con la perla camaronera…
…el ganado alimentando sus genes en lo ganado…
…la fruticultura laborante de manos al mango que es magia…

Escuinapa ojo señorío en el quisco de la Plaza Corona
con su iglesia de San Francisco de Asis sonriendo al viento
Escuinapa suspiro de día caluroso
espejo de mar en las Cabras y Teacapán vivísimo sonido marino.
red de redes intemporal alivio
de colores suspirantes amante en lo marino.

Escuinapa la del arroyo de recuerdos imborrables
del malecón con sus amores vivos
y de mujeres vivas frescas con diferentes estilos.

Escuinapa de hombres a la mar

al pescado
a lo marino
al cielo pescándolo…

Escuinapa con su marcha de bicicletas pedaleando
Energía escuinapense moviendo al reloj del tiempo con el trabajo
Los géneros lo mueven todo en el ciclismo
calor-amor-amor-calor de Escuinapa siempre vivo.

Escuinapa de genética marina amante del cambio lento
evolucionando  con familias por más de 100 años cambiando
Escuinapa agua mar salada o dulce secreto del estero
camaronero iluminando al universo del pescador sin tiempo.

Escuinapa de:
Tamales barbones, frijoles puercos, huevos de lisa, pajaritos de mar, mojarras, camarones, jaibas, pargos, robalos, tiburón seco…
…de mangos, cocos, ciruelas, y el famoso Tejuino…

Escuinapa entre sus calles al recuerdo
se descubre todo caminando
su sentimiento mágico marino caminándolo
Miguel Hidalgo, Francisco Pérez, Belisario Dominguez, 5 de Mayo, Veracruz,, la Paz, Grabriel Leyva, Morelos y el gran músico asentado en Escuinapa Severiano Moreno.

Escuinapa de un vocabulario florido
a la mar del pescador con el verbo rápido
de lengua y tradición con sangres amalgamas a lo sincrético
con su sonido en una sola voz social única como ninguno….

Escúchenlo:

…Airado
Anca
Ancina 
Arrempujo
Bichi
Camotera
Canastonas
Chilo
Chingazo
Chucho
De oquis
Faldilludo
Fantoche
Gasnatada
Huanacastle
Huaricochi
Huilo, la
Lamida
Lanfiro
Lángaro
Malaguamara
Menesteroso
Monda
Pajaritos
Pasguato
Soyamado
Sinra
Torzón
Tranbuliqué
Viejano…

Escuinapa nos deja con estas palabras de coloquial uso 
en los pies divinos de Sinaloa al SUR-Sur-sur del estado

Escuinapa es un municipio perteneciente al estado de Sinaloa, en México. Es famoso por ser un importante productor y exportador de camarón, chile y mango, los tres de una excelente calidad. A 40 km hacia la costa se encuentra Teacapán, una paradisíaca isla de pescadores con acceso terrestre; sembradas de miles de palmeras y con una gran importancia en la ganadería. La fauna es abundante, aquí habitan diversos tipos de aves: garzas blancas y rosas, patos canadienses y pichihuilas entre otras; hay una gran cantidad de animales silvestres, venados, gato montes, tigrillo, jabalí, etc.
La variedad de las especies marinas incluyen: róbalos, pargos, sierras, curvinas, tijerilla , lisas, pez vela y delfines abundan en las aguas de Teacapán.
En el trayecto de Escuinapa a Teacapán se aprecian unos paisajes inigualables, cocoteros y esteros poblados de aves, con acceso a playas privilegiadas, como La Tambora, Las Cabras, Las Lupitas, Playa Cuatro Surcos, Los Ángeles.
Además la Boca de Teacapán, entrada de mar abierto entre dos puntillas, forman una marina natural que va entre manglares a más de 80 km hacia el sur.






martes, 16 de agosto de 2016

EL GRAN FUTURO AJEDREZ MARINO. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Los marinos Vikingos caídos en alta mar.

ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

EL GRAN FUTURO AJEDREZ MARINO.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Los marinos Vikingos caídos en alta mar.

Los cuernos de la luna miran a los marinos
sus pensares llevan el ajedrez en sus cerebros
la globalización al navegar encuentra trotamundos.

Hombres de sol anaranjados en todos los tiempos
cabalgatas en sueños enamorados de guerreros
vientos inauditos que arriban a playas infra-mundos.

Navegar en Internet espacios vikingos
naves inter-continentales son ajedrecísticos
son puertos en puertos de pensamientos.

Jaques mundiales mates perfectos
jaques circunstanciales mates perfectos
jaques elementales mates perfectos.

lunes, 15 de agosto de 2016

“BOB DYLAN” EL GRAN AJEDREZ POÉTICO. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: El poeta y músico Bob Dylan.

ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.
“BOB DYLAN” EL GRAN AJEDREZ POÉTICO.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: El poeta y músico Bob Dylan.

El viento guía suavemente por el horizonte presente
las aves nos muestran la tierra desde la mar celeste
los hombres poetas guían al tiempo culturalmente.

El agua río, mar poético del intelecto
con ballenas, tiburones pulpos en lo marino
los hombres poetas guían la mar con tino.

El fuego rotor de movimiento energetizante
calorífico sol en nuestra vía láctea  vida omnipotente
los hombres poetas te suspiran y guían actualmente.

La tierra vibra con la música el gran ajedrez poético
agua, viento, fuego el poeta hace lo poético
los hombres poetas te aman madre tierra sin olvido.

Uno de ellos es Bob Dylan lo hizo en el tiempo
uno de ellos es Bob Dylan lo hizo en su tiempo
uno de ellos es Bob Dylan lo hizo con el viento.

failedmessiah.typepad.com
Bob Dylan 
(n. DuluthMinnesotaEstados Unidos24 de mayo de 1941), nacido comoRobert Allen Zimmerman, es un músico,cantante y poeta estadounidense, considerado ampliamente como una de las figuras más prolíficas e influyentes de su generación en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI. Gran parte de su trabajo más célebre data de ladécada de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composicionescomo «Blowin' in the Wind» y «A Hard Rain's a-Gonna Fall» con un importante contenido de protesta social. Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó lamúsica popular en 1965 con el álbumHighway 61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100.