Páginas

jueves, 8 de septiembre de 2022

UNA DONA DE CHOCOLATE Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: TI la más hermosa del mundo.

              Fotografía del álbum de: Fernando Emilio Saavedra Palma.


UNA DONA DE CHOCOLATE

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: TI la más hermosa del mundo.

 

Una dona de chocolate lo es todo

se paladea

se degusta

se prueba

es una delicia…

 

Con una dona de chocolate

uno sonríe día a día

para cualquiera es felicidad

para el desayuno es un bocado

para la cena es feliz sueño…

 

Las donas de chocolate por el mundo

son muchos kilos de masa

son desayunos con prisa o rico café con leche

son cenas esperadas por toda la familia

son la compañía viendo la televisión… 

 

Una dona de chocolate la come:

un deportista

un actor

un político

todo mundo en el planeta…

 

…en fin, la dona de chocolate en ti, es un recuerdo imborrable en la vida…

 

HAIKÚ

Sigue comiendo

donas de chocolate…

¡Son deliciosas!

 

 


miércoles, 7 de septiembre de 2022

SARGENTO PURA SANGRE 2022 HIPÓDROMO DE LAS AMÉRICAS MÉXICO. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Francisco Javier Ordiales Yurrita y Miguel Ángel Rodríguez.

    Fotografía del álbum de Fernando Emilio Saavedra Palma.


SARGENTO PURA SANGRE 2022

HIPÓDROMO DE LAS AMÉRICAS MÉXICO.

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Francisco Javier Ordiales Yurrita

y Miguel Ángel Rodríguez.

 

La palabra Sargento es un suboficial que tiene categoría inmediata

a la de cabo primero e inmediatamente inferior a la de sargento primero

cuida el orden y disciplina de una compañía y es el nombre del caballo

“Sargento” de la Cuadra Latina en el hipódromo ahí se entrena y se cuida

desde el médico veterinario, al jockey que lo monta siendo un gran equipo

el dueño lo compra estudiando sus líneas de sangre para ganar la carrera

toda una ciencia equina de mucho esfuerzo en los hipódromos en el mundo

en el Hipódromo de las Américas en México los estudiosos son consecuencia

la Cuadra Latina azul y blanco tiene a FJOY el licenciado Ordiales demostrándolo

aquí en la fotografía el hermoso ejemplar “Sargento”

y Miguel Ángel Rodríguez a la monta.

llegando solos a la meta.

 

“SARGENTO” Y MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ.

corrió en el Hipódromo de las Américas México el 26 de agosto del 2022.

 

Montar no es cualquier cosa

y Miguel Ángel Rodríguez

lo demuestra con “Sargento”

en carrera sexta de 6 furlongs

sale tomando la delantera Oca el # 8

seguido por Fraberyeb

en tercero “Sargento” con el #2

pelea desde el principio Vizcaíno

también viene Tecoac y Antón

Oblada y Sayab y atrás 85 con el #1

en la curva de la graja de las Américas

“Sargento” toma la delantera

el contingente viene todo

persiguiendo a “Sargento”

agranda la distancia con estilo

es contundente e impactante

claramente gana “Sargento”

llega a la meta totalmente solo.  

 




lunes, 5 de septiembre de 2022

AJEDREZ M.I. RAÚL OCAMPO VARGAS Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Raúl Ocampo excelente maestro de alto rendimiento.

       IUSTRACION POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ M.I. RAÚL OCAMPO VARGAS

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Raúl Ocampo excelente maestro de alto rendimiento.

 

El maestro Raúl Ocampo y yo, hemos coincidido muchas veces en diferentes espacios.

Lo recuerdo como jugador de primera fuerza,  siempre él, en las primeras mesas

de varios torneos nacionales en la Ciudad de México, desde los años ochentas.

Mas la historia, el conocimiento ajedrecístico, y la pasión que por el sentimos los dos,

nos llevó a tener un mayor acercamiento. Recuerdo la primera vez que me invitó

a su casa, por Satélite, al norte de la ciudad de México. La reunión empezó por la tarde,

ambos nos enfrascamos en una charla apasionada y me retiré como a las nueve de la noche. En otra ocasión lo visité en su oficina de “ANUIS” (Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior), cuando era Director de Proyectos Especializados.  Su personalidad es devastadora, habla y habla de ajedrez como una ametralladora; todos los que lo conocemos y hemos tratado, sabemos de su gran conocimiento ajedrecístico.

Conocerlo, es disfrutar temas variados de ajedrez, es aprender en el mundo de ajedrez.

Recomiendo que vean la película de Torre X Torre del ajedrecista Juan Obregón Rodríguez y  Roberto Garza, en donde tiene una participación el MI Raúl Ocampo Vargas.

 

Raúl Ocampo tiene la palabra

la palabra exacta precisa hermosa

única del juego milenario

él es un libro andante vivo

se abre desde un principio

hasta el fin del tablero ajedrezado

 

Raúl Ocampo tiene la palabra

te incita a entenderla a leerla

a entrenar con el juego

ese juego ciencia al máximo

su entrenamiento te lleva de la mano

así es el libro abierto de Raúl Ocampo.

 

HAIKÚ

Raúl Ocampo

maestro de ajedrez.

¡Él, es único!

 

“El Peón Aislado”

 

 



jueves, 18 de agosto de 2022

AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL RENTERÍA PERIODISTA DEPORTIVO MEXICANO Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Arturo Xicoténcatl “XICO”.

     ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL RENTERÍA

PERIODISTA DEPORTIVO MEXICANO

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Arturo Xicoténcatl “XICO”.

 

El Periódico Excélsior está activo desde el 18 de marzo de 1917 es el segundo más antiguo

de México, tiene noticia tras noticia, con este diario cotidiano y ahí está el juego milenario

la mirada perfecta de “Xico” es incansable promotor del ajedrez en este medio el periódico

No todos los periódicos del planeta toman al ajedrez en cuenta EXCELSIOR sí, en México

pagando la suscripción llega a tu casa,  a la oficina, al taller, o en la calle al puesto…

Él, es el único periodista especializado, analista y  ajedrecista, el inolvidable “Xico”.

 

Para la comunidad ajedrecista en el país su columna siempre es vida y estudio

el nos habla de los torneos internacionales o de los nacionales es preciso

en la historia del ajedrez, de cada campeón, con su conocimiento claro

de los campeones de antaño y de los de hoy, ha viajado por el mundo

siempre informando con un pequeño  o grande tablero en la mano

también ha tenido y tiene sus opiniones del juego ciencia a lo político…

 

Sería importante y magnífico

crear con Excélsior el Torneo

de “Arturo Xicoténcatl Rentería” “Xico”   

un homenaje a este hombre histórico

en el mundo ajedrecístico de México

su casa la información en el periódico…

 

VERSO LIBRE A “XICO”

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

 

“Xico” es:

Un varón alfa bien preparado

un delfín en el agua nadando

un ajedrecista a lo estratégico

un periodista fino y deportivo

un hombre inteligente a lo fino

un peón trabajador como ninguno

un tablero de carácter y esfuerzo

un rey único en el periodismo mexicano…


“Xico” sube a un avión y va a algún Torneo por el mundo

platica con Karpov, Kasparov o Anand es sencillo

lo veo caminar por Reforma con libros bajo el brazo

lo mismo de literatura que de ciencia él es “Xico”

platiqué con él en su casa es un hombre muy intenso

en su oficina del Seguro Social excelso recuerdo

por el inconmensurable destino  fue mi casero

me acompañó en la presentación de mi Poemario

me dio unas palabras y fotografía en su espacio periodístico

el primer día que lo conocí fue en Excélsior icónico periódico

 

“Xico” es el hombre extraordinario del juego milenario en México

su conocimiento viaja de boca en boca en cada jugador específico

los jugadores de primera fuerza en el país saben de él en silencio

ha dejado un legado ajedrecístico en el periodismo mexicano

busca en cualquier Hemeroteca el periódico “Excélsior” ahí vive “Xico”

ahí está su enorme trabajo para el ajedrez sin tiempo del gran México.

 

HAIKÚ

Ajedrez “Xico”

periodismo Excélsior…

¡Sí, en México!



sábado, 13 de agosto de 2022

AJEDREZ M.I. GUIL RUSSEK LIBNI Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Guil Russek excelente maestro de alto rendimiento.

        ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ M.I. GUIL RUSSEK LIBNI

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Guil Russek excelente maestro de alto rendimiento.

 

La primera vez que vi a Guil Russek fue en los torneos de la Ciudad de México

su nombre en las listas viejas de rating de la Federación Nacional de Ajedrez

soy Saavedra y él es Russek aparecía seguido atrás de él en la clasificación

En 1996 al 1999 la FENAMAC me hizo Director Cultural de Ajedrez cargo honorífico

ahí Guil y yo, nos tratamos seguido, lo visité en el IMSS en diferentes instalaciones

 

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

Región Centro entrada por Rosas Moreno

En Centro Médico Siglo XXI  Ciudad de México

Lo vi trabajar con ajedrecistas intermedios con mucha precisión y buenos temas

de hecho una de sus publicaciones ahí fue Manual de Táctica en ajedrez excelso material.

 

Al paso de los años nuestras pláticas fueron más constantes y nos reuníamos en la famosa Librería Gandhi en Miguel Ángel de Quevedo. En muchas ocasiones con Manuel López Michelone “La Morsa” o nada mas él y yo solos; ahí platicamos de muchos temas, descubrí que es un ferviente melómano de la música clásica, me comentó que iba a dar clases a niños en el Colegio Israelita de México, tuvo una experiencia única y me compartió que los niños no eran su fuerte. Platicamos de la Editorial Selector, a esta casa la llevé con un proyecto cultural ajedrecístico al mundo hípico y lo invité a dar unas simultaneas en el Hipódromo de las Américas, junto con la bailarina norteamericana Daybon Rayan interpretando una danza creativa ajedrecística de su autoría. 

 

Los ajedrecistas nos conocemos y en donde nos encontramos nos saludamos, normalmente yo asistía al Café la Selva todos los sábados, llevaba a mi hija Regina a pintar, colorear y a enseñarle ajedrez básico, estaba en la Colonia del Valle, ahí a unas cuantas mesas de la nuestra se reunían a estudiar y analizar partidas el G.M. Juan Carlos González Zamora, Manuel López Michelone (La Morsa), Carlos Zurita, Sergio Jurado y el M.I. Guil Russek Libni.

 

Guil Russek ha fomentado mucho el ajedrez en grupos de alto rendimiento con su enseñanza, es un jugador de respeto y es amigo de todos los grandes del ajedrez en México.

         

HAIKÚ

Guil Russek Libni

Ajedrez garantía.

¡La enseñanza!

 


domingo, 31 de julio de 2022

AJEDREZ WILLY DE WINTER TRADUCTOR-POLÍGLOTA Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Willy de Winter.

          Ilustracion por: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ WILLY DE WINTER TRADUCTOR-POLÍGLOTA

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Willy de Winter.

 

Supe de Willy  en el programa de Jorge Saldaña en el canal 13 con sus palíndromas.

En el Club de Periodistas conocí a Francisco Liguori y a Arrigo Coen, todos 100% cultos

que ofrecían por aquellos años la cultura en la televisión grandes personajes de México.

Al paso de los años lo vi en diferentes torneos de ajedrez como un jugador más

y cuando me eligieron como Director Cultural de la Federación Mexicana de Ajedrez

FENAMAC 1996 a 1999 me tomé muy enserio  y lo fui a buscar a su oficina a Polanco

un lugar exquisito por ser un poliglota y enorme traductor siempre hablamos de ajedrez

también fue a la presentación de mi poemario “Combinaciones” en 1997. Me apoyó

económicamente para una manta de la escenografía para “Cuenta el Cuento de Ajedrez”.

Nunca olvidaré que lo invité a dar unas simultáneas en la Colonia Condesa en un café

e invité también a Jorge Viloria (Vilos), un jugador fuerte contemporáneo y corriendo se apuntó.

Willy de Winter es un enorme difusor del ajedrez en el “Club Mercenarios” durante muchos años publicó “El Ajolote” revista elaborada por él, para la comunidad ajedrecística y los inolvidables Torneos del Pavo. Él, junto a Luis Vaca (q.e.p.d.), siempre difundieron el ajedrez en este Club donde pasaron los mejores jugadores de México y el extranjero.

Willy de Winter es Maestro Internacional de Ajedrez tiene infinidad de partidas con jugadores de primer nivel que las puedes gozar y analizar buscándolas en diferentes revistas mexicanas, es un hombre de mil anécdotas desde el famoso Carlos Torre Reppeto al Ing. Alfonso Ferriz Carrasquedo o Alejandro Baéz y podemos seguir nombrando a todos los conocidos del ajedrez en México.

En este pequeño homenaje que le dedico con su caricatura y este elemental texto sobre su persona le pediría que nos legara un  libro de su autoría sobre el Ajedrez en México, hay tanto que escribir y no todos tienen el nivel de poderlo traducir a cualquier idioma como lo haría el maestro Willy de Winter.

 

De Holanda a México

Un holandés que llegó en 1968 y llegó para quedarse

a impulsado al juego milenario también como el Scrabble

su risa e ironía está plasmada en sus chistes lee “El Ajolote”

su indiscutible “Torneo del Pavo” el es el gran responsable

su inquisidor juego va de Torneo en Torneo él es fuerte

no deja pasar ninguna convocatoria la muestra y la hace sublime

Willy de Winter es toda una época en el ajedrez mexicano es relevante

recientemente la FENAMAC dedicó un Torneo con su nombre lo merece

México ha tenido un promotor del juego ciencia con Willy demasiado excelente.

 

HAIKÚ

Willy de Winter

Sí, Juega al ajedrez…

¡Bien, en México!

 

 

  

jueves, 14 de julio de 2022

AJEDREZ FERNANDO ALBA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Fernando Alba.

       ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ FERNANDO ALBA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Fernando Alba.

 

Excelsos recuerdos tengo del Instituto Politécnico Nacional

supe de él cuando era el ITI Instituto Técnico Industrial

luego la ESIA Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

mi padre Don Fernando estudio en el ITI

mi hermano el Willy estudio en la ESIA

y mi primo hermano Fernando Saavedra también estudio en la ESIA

toda esa encantadora parte de mi familia son politécnicos.

 

Posteriormente con el ajedrez y el Ing. Alfonso Ferriz Carrasquedo

conviví en diferentes torneos organizados por él en el Poli

y por ultimo con mi tocayo Fernando Alba

que tiene años impulsando el ajedrez en el Politécnico

digno de admirarse por su tesón ajedrecístico

Fernando Alba es antes que nada un jugador de primera fuerza

juega todas las modalidades también es arbitro

es organizador del juego milenario y sobre todo apasionado del juego ciencia

y por supuesto entrenador cien por ciento recomendado.

 

Fernando Alba es conocido por muchos jugadores fuertes de muchos años

en la comunidad ajedrecística de todo el país México

su amor al Politécnico es desenfrenado al igual que al juego milenario

el Instituto Politécnico Nacional tiene al mejor difusor de ajedrez

el es mi tocayo Fernando Alba y un HUELUM y a la Cachi Cahi porra

para él y el ajedrez…

 

El Poli siempre ha tenido:

Televisión

Teatro

Poesía

Deportes

Entretenimiento

multi Cultura

y por supuesto ajedrez con mi Tocayo Fernando Alba.

 

“El alba de la ciencia en el Politécnico es el ajedrez con el profesor Alba”

 

Agradezco al MIC Mario Jiménez Rodríguez (Q.E.P.D.)

El apoyo que me dio para que haya sido asesor del Instituto Politécnico Nacional en 1997,

con su club de ajedrez Linares Chess Club.

 



domingo, 12 de junio de 2022

AJEDREZ MAESTRO FIDE JORGE ARTURO VEGA GARCÍA. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: El MF Jorge Arturo Vega García.

    ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ MAESTRO FIDE 

JORGE ARTURO VEGA GARCÍA.

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: El MF Jorge Arturo Vega García.

 

Las entrevistas de Ajedrez se publicaron  por primera vez en Notimex agencia de Noticias en la Ciudad de México, para el mundo.

La noticia está viva y es la noticia viva en todo el mundo, y ahí en mi mundo, con entrevistas se llevó la noticia a Notimex del juego milenario. Juan Cervera Sanchís y Fernando Emilio Saavedra Palma, dupla literaria en el tablero.

Conocí NOTIMEX cuando Pedro Ferriz Santa Cruz lo dirigía en 1980. Algunos años pasaron y Bruno Schwebel (amigo ajedrecista), me invitó a la presentación de su libro “Comida Corrida y otros Cuentos” en Casa Lam en el 2004. Ahí saludé a Pedro Ferriz Santa Cruz y Oscar Roemer (otro amigo del ajedrez), agradable recuerdo. Posteriormente en el algún desayuno en el restaurante Chateau de la Palma en la Colonia del Valle, saludé a Don Pedro y a su hijo Pedro Ferriz de Con ¡Cómo pasa el tiempo! recordemos que ellos son familiares de nuestro “Inge”, el admirado Maestro Nacional Alfonso Ferriz Carrasquedo (q.e.p.d.).

 

El nombre de Jorge Arturo Vega García es historia en el ajedrez de México y un excelente entrenador en la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana).

 

Aquí comparto un fragmento de la entrevista realizada a Francisco Tapia Vargas:

 

En la Ciudad de México existió la Catedral del Ajedrez en el “Metropolitano” que estaba en Tacuba entre San Juan de Letrán y Allende, era otro México en ese tiempo. Tenía cuarenta mesas de ajedrez y en 1975 vi jugar al maestro Marcel Sisniega Campbell, a “El Pollero”, “El Gan” (ya finados), a Roberto Obvio, el señor Sotelo, también Guillermo Bello, Alejandro Báez que daba simultaneas en los sindicatos, y también a Fernelly Vallejo y a Aníbal Navarro con quien trabajé en el club de Ajedrez Caballo Negro.

Recuerdo un día en el “Metropolitano” vi a un jugador con cara de ingenuo

y que calzaba huaraches, se me hizo fácil retarlo, jugamos acordando pagar el tiempo,

un café y la comida.

 

-¿Como le fue?

- Me ganó ocho a cero, pero a la hora de pagar no me dejó hacerlo. Lo recuerdo como todo un caballero por ese gesto. Luego supe que él era el maestro Jorge Vega.

 

Los jugadores de ajedrez en México se encuentran en donde se juega el juego, así es como en cincuenta años de juego uno se encuentra siempre en el camino contemporáneos como Carlos Escondrillas o Benito Ramírez y el nombrado Jorge Vega que siempre ha estado presente.

Faltan muchos jugadores de fuerte nivel ajedrecístico, todos ellos siempre han luchado con pasión y amor al juego en cada torneo.

Recuerdo en Coyoacán México un torneo organizado por José Farah en el quiosco donde jugó Jorge Vega, ahí saludé a Denis Verduga y venían nuevas figuras que actualmente destacan en torneos.

 

A Jorge Vega es común verlo jugar  en el Club “Cuauhtémoc” siempre ganando algún premio y subiendo el nivel al torneo o también me tocó verlo jugar en Morelia Michoacán en un torneo en el Conservatorio de las Rosas.  

 

Pensamientos sueltos a jugadores de ajedrez mexicanos:

 

Jorge Vega el michoacano

se presenta solo en el tiempo

su juego es conocido en el medio

y cada fuerte jugador le tiene respeto…

 

Los años pasan el pelo se pone blanco

y la pasión sigue por el juego milenario

hoy busca al maestro

el está ahí esperando

a enseñar el mundo ajedrezado…

 

HAIKÚ

Es Jorge Vega

maestro de ajedrez…

¡Recomendable! 

 

 


viernes, 22 de abril de 2022

AJEDREZ MAESTRO NACIONAL ALEJANDRO ALBARRÁN CAPISTRÁN. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: El MN Alejandro Albarrán.

      ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.


AJEDREZ MAESTRO NACIONAL 

ALEJANDRO ALBARRÁN CAPISTRÁN.

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: El MN Alejandro Albarrán.

 

Los años pasan y pasan y el que ama el ajedrez sigue jugando

algunos enamorados aman su taller o club y siguen enseñando

otros estudian fuertemente o investigan el famoso juego milenario

otros son ensimismados filósofos en el mundo educativo

o filósofos maquiavélicos en lo político 

o pragmáticos en lo fundamental económico

o simplemente se entretienen practicándolo…

 

Alejandro Albarrán entrena bien con estudio y esfuerzo

es excelencia pura entrenando

elabora escauteo  para el mundo de alto rendimiento

lo vi entrenar en la Biblioteca de México

luego se fue a radicar a Mérida Yucatán a enseñar el juego

y por último sé que tiene un taller en Morelos recomendado

 

Alejandro es un buen discípulo y maestro

del juego deportivo cultural educativo y científico…

 

Fernando Emilio Saavedra Palma alias “El Peón Aislado”

 

…Aquí en Mexicali me he pasado noches enteras jugando ajedrez.

La última vez jugamos desde las ocho de la noche a las cuatro de la mañana.

Anuncia feliz, que solo ha tenido “dos cuetitos insignificantes y promete

seguir así; bebiendo solo cerveza helada”

 

José Revueltas Sánchez (1914-1976)

 



sábado, 9 de abril de 2022

AJEDREZ “LA MORSA” MANUEL LÓPEZ MICHELONE. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Manuel López Michelone apasionado del ajedrez.

      ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ “LA MORSA” MANUEL LÓPEZ MICHELONE.

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Manuel López Michelone apasionado del ajedrez.

 

La comunidad ajedrecística de competencia se conoce toda

debido a que se encuentran en torneos compitiendo con fuerza

por ahí desde hace años ve uno a la “Morsa” esperando su ronda

sin embargo nuestro trato fue más profundo siempre con una platica

así nos vimos en el Club de Ajedrez Mercenarios

en la Biblioteca de México

en el Club de Ajedrez “La Cabaña”

en el Café la Selva en la Colonia del Valle recuerdo ahí se veían para estudiar

el GM Juan Carlos González 

el MI Guil Russek

el actor Sergio Jurado

y “la Morsa” hace mas de 15 años

pero donde convivíamos más fue en la Librería Gandhi

¡Increíblemente! no para jugar ajedrez

sino para conversar los acontecimientos del día

incluso en varias ocasiones charlamos en la misma mesa

“la Morsa” MI Guil Russek y el “Peón Aislado” o sea yo

siempre disfrutando de los avatares ajedrecísticos riendo y tomando café

la risa nunca faltó en Gandhi en nuestros encuentros

 

Yo los veía: “La Morsa” no paraba de hablar

y la parsimonia del maestro Russek es única diciendo algo

simplemente los observaba oía y reía a carcajadas silenciosas a mis adentros

siempre divertidísimos y con temas de actualidad en el juego milenario

 

Recuerdo platicas interesantísimas antes de que publicaran en Selector

y por supuesto las noticias de los torneos de por esos años otra época

…los artículos de revistas de ajedrez en México donde ambos eran colaboradores…

…los trabajos de la Federación Nacional Mexicana de Ajedrez de ese tiempo…

…los jugadores que habían ganado el Nacional Abierto y demás tópicos…

 

Todos sentimos una pasión intensa por el hermoso y complicado juego ciencia

al igual hasta hoy la seguimos sintiendo…

 

“La Morsa” Manuel López Michelone (Caramelos y Bolitas)

es físico por la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en Ciencias por la Universidad de Essex

en Inteligencia Artificial y un fiel apasionado del ajedrez visita sus videos



domingo, 3 de abril de 2022

“AJEDREZ ANÉCDOTA CON ÁLVARO CARRILLO COMPOSITOR MÚSICO” Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Rodrigo de la Cadena investigador y músico de primera.

     ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

 “AJEDREZ ANÉCDOTA CON

ÁLVARO CARRILLO COMPOSITOR Y MÚSICO”

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Rodrigo de la Cadena investigador y músico de primera.

 

Llevo muchos años trabajando la enseñanza del ajedrez básico con los niños y también la investigación del juego milenario en México. Hago de tu conocimiento una anécdota de un gran compositor mexicano como lo fue Álvaro Carrillo Alarcón, Ingeniero Agrónomo, quien trabajó con el Ing. Amador Terán; quien fue su jefe, en la Comisión Nacional del Maíz.

 

Breve relato del ingeniero Amador Terán:

Por aquellos años el país era otro y trabajar en el campo era maravilloso, éramos de los primeros ingenieros agrónomos. Visitábamos las enormes hectáreas de siembra de diferentes productos y después de tantas horas de campo, tanto como administrativas, por las tardes o noches  nos reuníamos en mi casa, con mi esposa Pompeya Espinoza Ochoa, quien nos tenía una deliciosa sorpresa en el arte culinario. Sin embargo, no era la única sorpresa que nos daba cada vez que nos reuníamos en esas noches de bohemia, ella, la bella madre de mis hijos, cantaba y para mí lo hacía bien. Pompeya cantaba siempre en nuestras tertulias con Álvaro Carrillo y su requinto Eleuterio Reyes, ambos la acompañaban. Ese enorme compositor mexicano de boleros le decía:

 “Tú eres mi mejor Intérprete”, Álvaro no se cansaba de decírselo a mi esposa.

 

El ingeniero Terán me dijo que él, había sido el único patrón que tuvo Álvaro Carrillo y al terminar me dijo riendo ¿Jugamos otra partida de ajedrez? ambos colocamos nuestras piezas y entramos al mundo de los trebejos.  

 

Recientemente se filmó una película llamada TORRE x TORRE, película de culto con el tema de ajedrez y en una entrevista sale el Ing. Amador Terán hablando del jugador de ajedrez más grande que ha tenido México el G.M. Carlos Torre Repetto, de Mérida Yucatán. Los autores y directores del filme son Juan Obregón Rodríguez y Roberto Garza, ambos  egresados de la Universidad Iberoamericana con la especialidad en cine.   

 

Rodrigo de la Cadena

PRESENTE

Aproximadamente hace quince años visitaba domingo a domingo el Parque en la Colonia Nápoles en la Ciudad de México con mi esposa María Concepción Véjar. En ese espacio  se presentaban diferentes cantantes para amenizar las mañanas. Recuerdo que disfrutamos  a “Doris”, “Lorenzo Negrete” entre otros y a ti, ahí te conocimos y saludamos, muy buenos recuerdos. Actualmente te hemos dado seguimiento en el canal 11 con tu programa “Noche Boleros y Son” y por supuesto en las redes sociales, eres excelencia total en la cultura musical. Te mandamos un millardo de felicitaciones.

 

María Concepción Véjar y Fernando Emilio Saavedra Palma.

   



martes, 22 de marzo de 2022

AJEDREZ M I RAFAEL EMILIO ESPINOSA FLORES Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma Para: El Maestro Internacional de Ajedrez Rafael Espinosa.

    ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ M I RAFAEL EMILIO ESPINOSA FLORES.

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: El Maestro Internacional de Ajedrez Rafael Espinosa.

 

Rafael Espinosa y Gilberto Rangel se distinguían

por ser candidatos a ser excelsos jugadores de ajedrez

y solamente Espinosa llegaría al título de Maestro Internacional

con un rating de 2373 actualmente en el año 2022

 

Rafael se preparó y llegó a ser Campeón Nacional de México

distinguiéndose siempre  en todos los torneos Nacionales

en los primeros lugares fue una gran promesa

el Ingeniero Don Alfonso Ferriz Carrasquedo le tuvo fe

gran difusor con su escuela ESNAJ en la Ciudad de México

 

Rafael Espinosa (El Cabezón) apodo en el ambiente ajedrecístico

se destacó como un fuerte jugador mexicano

recuerdo cuando colaboré en la FENAMAC por aquellos años:

 

En un Torneo por equipos el quipo de 

Chess Editores fue Campeón Nacional en 1995

contando con fuertes jugadores

 

MI Rafael E. Espinosa Flores

MI Roberto Marín del Campo

MI Denis Verduga (q.e.p.d.)

MI Dionisio Aldama

MF Roberto Calderín

MF Hermes Maya Solís

MN Antonio Estrada (q.e.p.d.)

 

Rafael Espinosa acudía al café que siempre asistí

durante más de 12 años la “Librería Gandhi”

y uno lo podía ver jugando a diario

le daba ventaja de caballo al dueño de la librería “El Sótano”

el Lic. Don Manuel López Gallo

o platicando a gusto con Don Mauricio Achar dueño de “Gandhi”

por esos años mantenía una relación

con la mejor jugadora de ajedrez de México

Yadira Hernández a quien también entrenaba

Rafael se ha distinguido como entrenador de alto nivel

pasando muchos jugadores por sus manos

ha dado clases en el Tecnológico de Monterrey

también a  jugadores que van a las olimpiadas

clases particulares entre la comunidad ajedrecística

y actualmente dirige el ajedrez desde hace varios años

en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Rafael Emilio Espinosa Flores es de los pocos entrenadores

recomendables con gran experiencia en el juego milenario

en México el forma parte en la historia del ajedrez.

 

HAIKÚ

Nuestro ajedrez.

Rafael Espinosa.

¡Es entrenador


miércoles, 2 de marzo de 2022

AJEDREZ RÁPIDO NODIRBEK ABDUSATTÓROV CAMPEÓN DEL MUNDO 2021. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: El Gran Maestro de Ajedrez Nodirbek Abdusattórov.

 Ilustración-Caricatura por: Fernando Emilio Saavedra Palma. 

AJEDREZ RÁPIDO NODIRBEK ABDUSATTÓROV 

CAMPEÓN DEL MUNDO 2021

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: El Gran Maestro de Ajedrez Nodirbek Abdusattórov.

 

Abdusattórov nace el 18 de septiembre de 2004 en Uzbekistán

fue un niño hoy un joven prodigio digno de respeto en el tablero

actualmente es el gran Campeón Mundial del ajedrez rápido

derrotó nada menos y nada más que al campeón G.M. Magnus Carlsen

todo un acontecimiento histórico vivo para el mundo ajedrecístico

también derrotó al G.M. Yan Nepómniashchi otro enorme del juego

siendo Nodirbek el Campeón del Mundo más joven de la historia…

 

No todos los ajedrecistas del mundo tienen el talento

para jugar al ajedrez rápido es adrenalina pura es durísimo

y las nuevas generaciones lo están practicando y jugando

van de la mano con el planeta vertiginosamente evolucionando…

 

HAIKÚ

Nodirbek juega

el ajedrez rápido…

¡Campeón del Mundo!