Páginas

sábado, 15 de agosto de 2020

AJEDREZ JUAN OBREGÓN “TORRE X TORRE” OBRA CINEMATOGRÁFICA C A R L O S T O R R E R E P E T T O (1904-1978). Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Juan Obregón “El Macho”

             ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ JUAN OBREGÓN

“TORRE X TORRE” OBRA CINEMATOGRÁFICA

de Juan Obregón y Roberto Garza

C A R L O S   T O R R E    R E P E T T O (1904-1978).

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Juan Obregón “El Macho”

Juan Obregón y yo, nos conocimos en la librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo, cuando su dueño “Mauricio Achar Hamui” (q.e.p.d.), aglutinaba a todos los ajedrecistas de México en su cafetería. Obregón disfrutaba jugar muy seguido con el contador “Alejandro Velázquez” (fuerte jugador de los años 70´s, contemporáneo a “Benito Ramírez” y al M.I. “Raúl Ocampo”), ellos quedaban de acuerdo de un día a otro para jugar. Alguna vez lo vi jugar con “José Carlos Ramírez Sánchez”; Doctor en Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Sussex Inglaterra, también maestro del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica), campeón del CREA en 1975 y orgullosamente nacido en Monterrey,  o con  Seppe De Vireesse Pieters (Orgullosamente de Gante, Bélgica), historiador especializado en el Medievo, maestro del CCH Vallejo, y jugador en la cultura europea desde niño, jugando con Anatoly Káporv en unas simultaneas, Europa tiene una cultura ajedrecística basta. Todos ellos eran excelentes jugadores asiduos en la cafetería de la Gandhi. Jugué blitz con todos ellos, pero por esos años nos divertíamos mucho jugando “el bala” con Seppe De Vireese (fuerte jugador en todos los niveles, muy completo), y Vladimir, otro jugador rápido.

Saber que Juan Obregón estudió en la Universidad Iberoamericana me lleva a recordar a Alfonso Ferriz Salinas, quien durante algunos años llevó el taller de ajedrez de esa honorable institución. Recuerdo también al inquieto Manuel López Michelone la famosa “Morsa” quien estudió Físico en la UNAM, Maestro en Ciencias por la Universidad de Essex tema “Inteligencia Artificial”, quien ha dado clases en la Ibero, y por supuesto, sin olvidar al reconocido “Roberto Garza” en cine documental, el  aliado perfecto para sacar el trabajo planeado por ambos. Los dos tendrán múltiples aventuras personales para terminar y mostrar Torre x Torre, tocando el tema tan conocido entre la comunidad ajedrecista de México y aún más, por los estudiosos en el extranjero, con respecto a la vida del enorme Carlos Torre Repetto,  dándole su toque en la investigación cinematográfica con esencias integradas de ellos para ser editadas y mostrar la película, para dar un inicio a que sea conocido en el cine este gran mexicano, desde una óptica documental recopilada, mostrándolo y dándolo a conocer a todo el público de México y del mundo. Deben de venir más trabajos sobre el maestro, en un futuro que así sea para enriquecer el ajedrez del país.

Felicito especialmente a Juan Obregón en todo su esfuerzo personal y por haber hablado del tema conmigo muchos años atrás y, poder invitarlo a una entrevista con el maestro Juan Cervera Sanchís; por esos años dichas entrevistas fueron publicadas en NOTIMEX, de hecho se publicaron aproximadamente ochenta entrevistas con ajedrecistas de diferentes medios.

 

Ver realizada su obra es un jaque a la difusión del juego milenario en México, ya que su trabajo estuvo mucho tiempo guardado, imagino por diferentes circunstancias sin embargo, Obregón “El Macho”, el ajedrecista solido, terminó su partida cinematográfica, fue una gran historia desde sus inicios al recibir el apoyo del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), el fue planeando el medio juego con sus estratagemas pera llegar a la idea madre y llevar la imagen a un sueño que le costó muchos años.  


“El público en general, nunca ve el esfuerzo personal que hace un ajedrecista para mostrar el juego milenario a los ojos de los demás”

Fernando Emilio Saavedra Palma alias “El Peón Aislado”


Torre x Torre es un parangón cinematográfico mexicano muy a la mexicana con el tema de ajedrez; tema que en el mundo del cine, en el planeta no es abordado por todos los países, y la pareja Obregón y Garza lo hacen basándose en el mejor jugador de México: Carlos Torre Repetto (1904-1978), el fue y es, una historia viviente para la comunidad ajedrecista mexicana. El documental puede atraer el ajedrez a muchas personas y a otras las puede alejar, por esas historias que originan cierto prejuicio sobre los ajedrecistas donde se menciona que tienen un grado de locura. Sabemos del gran esfuerzo que se hace para mostrar las películas nuevas en  diferentes salas y mercados, luego no se ven, se enlatan, pero la realidad con las redes sociales es diferente, se logrará poco a poco el mercado para “Torre x Torre”, como decía el primer hombre que dio un paso a la luna:


 “Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”

Neil Amstrong (1930-2012), al poner un pie en la superficie lunar, el 21 de julio de 1969.

 

Torre x Torre es un pequeño paso para el ajedrez y un gran salto para la comunidad ajedrecística de México.

Torre x Torre el documental mexicano, tiene puesto mi ojo crítico en cuanto a la variada opinión de sus personajes y Carlos Torre Repetto pasa majestuoso en su tiempo, dejando un legado para todos los mexicanos con su presencia. Habrá que dejar pasar más el tiempo para llegar al medio juego de la partida cinematográfica y plasmar las ideas y la investigación de este personaje histórico del ajedrez para el mundo.

 

EL PEÓN AISLADO CON OBREGÓN EN LA CAFETERÍA GANDHI.

Sube las escaleras y se para a la entrada contemplando a todos los que estamos en la cafetería. Su altura es de 1.80 cm (tal vez un poco más), de tez blanca, pelo corto, bien vestido y con una voz de megáfono. Se acerca a mi mesa, yo no paso de 1.66 cm., un poco barbón con bigote, moreno, con un sombrero fedora y vestido todo de negro.

Obregón “El Macho”: - Aquí está el último nieto del General ¿Que pasó mi buen Emilio, no ha llegado Alejandro?

Emilio “El Peón Aislado”: -No Macho, siéntate.

Obregón: -¡Claro! Te invito un café; haber Genaro trae dos cafés americanos.

Decidimos jugar una partida, “El Macho” es un jugador solido, muy aferrado, le gusta analizar, defiende y discute su punto de vista hasta el final, su ritmo natural en el café con el blitz de 5 minutos por jugador. En ese instante llega Alejandro, nos saluda y se van a su mesa a jugar, están en un match, llevan toda la semana jugando, mientras tanto, yo espero algún otro rival con otra modalidad.

Obregón: -Emilio jugaste arriesgado, no era necesario esta variante, era mejor esta otra ¿no lo crees? y además  juegas muy rápido.

Emilio: -Macho gracias por el café y estamos listos para la entrevista que te queremos hacer sobre tu película.

Obregón: -¡Claro! Nos estamos viendo.

 

JUAN OBREGÓN RODRÍGUEZ

Entrevista hecha por: Juan Cervera Sanchís

Juan Obregón Rodríguez nació en la ciudad de México el 10 de octubre de 1965. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y primer asistente de dirección de cine. Ha dirigido numerosos comerciales. Recientemente asistió a Carlos Sama en la dirección de la película “Sin Ton ni Sonia”, interpretada por Cecilia Suárez, Juan Manuel Bernal y José María Yazpik.

Su pasión es el ajedrez, por lo que tiene terminado un guión cinematográfico sobre la vida del ajedrecista yucateco Carlos Torre Repetto, que quiere convertir muy pronto en lo que él define como docudrama:

-Pienso dirigirlo yo mismo, nos dice.

-¿Y ya tienes en la mente al actor que encarnará el Gran Maestro Carlos Torre?

-Todavía no.

-¿Es la primera película que se hará sobre la vida de tan genial ajedrecista?

-Sí, hay libros, como Vida y partidas de Carlos Torre, escrito por Gabriel Velasco, y El águila caída, una novela fallida de Alejandro Terrazas.

Mi película será la primera que se filme sobre su vida y con la que pienso dar a conocer al gran público mexicano, y del mundo entero, a este héroe desconocido.

-¿Qué ha movido a Juan Obregón a trabajar en este proyecto?

-No es ya un proyecto. Tengo terminado el guión cinematográfico, y aquí puedes verlo, nos responde mientras nos lo muestra para que lo ojeemos y hojeemos, las dos cosas. Y continua: Me movió la admiración que despertó en mí desde que yo era un adolescente la figura de Carlos Torre, envuelta en un halo de misterio, al escuchar las primeras anécdotas sobre él en la Casa del Lago. Al ir conociéndolo más y más como ajedrecista excepcional, creció mi admiración por él y su fantástica vida, que me intrigó profundamente.

-¿por qué crees que Carlos Torre se retiró en plena juventud, y cuando estaba en lo más alto de su nivel como ajedrecista, del juego?

-Eso únicamente lo podría haber respondido él en vida. Yo sólo te puedo hablar de un telegrama suyo donde se entrevé cierto desencanto, a causa de un desamor, que lo lleva a perder su agresividad e interés por el juego, pues como bien se ha dicho, “Si hay algo que un ajedrecista no puede perder, es sentir que en cada partida te juegas la vida.” El desamor condujo, quizás, a Carlos Torre, a  esa indiferencia, y si te da lo mismo perder que ganar, ya no debes seguirlo jugando.

-¿Es el ajedrez un juego de vida o muerte?

-Simbólicamente así es. En cada partida mueres y naces o naces y mueres. En ajedrez no existen términos medios. Las emociones y las acciones todas son extremas.

-¿Qué tiempo de investigación  te ha llevado elaborar el guión de este docudrama?

-Llevo ya seis años trabajando en ello gracias a una beca que me ha otorgado el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

-¿Por qué crees que Carlos Torre, siendo un genio del ajedrez mexicano conocido en todo el mundo, no es popular en México como lo son los futbolistas, los boxeadores, los actores y los cantantes?

-Porque el ajedrez no es una música que esté hecha para todos los oídos. Esto te habla del anonimato del ajedrecista. Si el ajedrez fuera otra música, una partida entre campeones llenaría por completo el Estadio Azteca.

-¿Cómo crees que el público mexicano en general reciba tu película sobre la vida de Carlos Torre?

-Nunca se sabe, pero yo espero que los mexicanos todos al ver la película se den cuenta de la dimensión de este genio. Él pudo ser todo si hubiese aceptado la nacionalidad estadounidense que le ofrecieron, pero rechazó.

Yo lo veo como un héroe. No únicamente fue un genio del tablero, fue también una conciencia moral tan extraordinariamente desarrollada que todavía no alcanzamos a descifrarla.

 Fue un hombre de los que aún están por venir. Su reino pertenece al futuro. Torre Repetto no nada más se interesó por el ajedrez, también ahondó en la filosofía y en la teología. Mi película pretende ser un homenaje a este héroe desconocido. Carlos Torre Repetto nació el 23 de noviembre de 1904 en Mérida, Yucatán, donde falleció el 19 de marzo de 1978. Se retiró definitivamente del ajedrez a los 21 años de edad. Su leyenda y su enseñanza, implícita en sus partidas y en su vida, crece y seduce tal como pasa el tiempo, más y más.

Es por eso que tantos esperan ver cuanto antes mi película.

-¿Crees poderla terminar este año?

-Sería ideal. Pienso que estará a mediados del 2007.

-Así sea.   

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 


miércoles, 12 de agosto de 2020

AJEDREZ GEOPOLÍTICA ALFREDO JALIFE-RAHME ANALISTA. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: El Dr. Alfredo Jalife-Rahme.

           ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma. 

AJEDREZ GEOPOLÍTICA

ALFREDO JALIFE-RAHME ANALISTA.

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: El Dr. Alfredo Jalife-Rahme. 

 

La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales.

Es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. 

 

La geopolítica en México es igual a la comunidad ajedrecista de elite en nuestro país, y en el mundo 100% selectivo, hay que estudiar mucho o entender y analizar para ser objetivo e ir encontrando las variantes correctas. Nuestro país no tiene muchos precursores en esta ciencia universal a la vista de todo el público, supongo que algunos extranjeros asesoran a los grandes de las economías de nuestro país y definitivamente por la situación que vivimos en este país con su  sistema, nos encontramos tal vez con empresarios que no lo hagan y sigan pensando que todo se va, al ahí se va. Claro, como lo es una partida de ajedrez de un jugador intermedio, juego mediocre, nunca será como la de un gran maestro internacional de ajedrez, cuestión comprensible de cómo va evolucionando el planeta en esta ciencia.

En los medios de la televisión, la radio, medios impresos, y ahora en las benditas redes sociales de México, se distingue en esta materia el Dr. Alfredo Jalife-Rahme, activo analista de la política nacional e internacional con agudo método personal, siendo un claro exponente en conferencias y buscando llegar a todo público con sus constantes bromas sarcástica e irónicas que la actual generación de los millennials disfrutan de su personalidad. Hay que recordar que Jalife-Rahme tiene muchos opositores por sus comentarios y esa es una fórmula de un buen opositor analista que mueve a los demás, hay variables que dan de que hablar sobre los diferentes temas políticos. El ajedrez ha demostrado con grandes jugadores históricos de primer nivel en la historia del juego, como han  sido opositores a los demás dejando huella en la evolución de las variantes del juego milenario con múltiples partidas que están a la vista de todos, y por supuesto la publicación de sus libros.

 

Wikipedia nos da esta definición: Jalife es reconocido como uno de los expertos en geopolítica más influyentes de habla hispana.

POEMA CONFERENCIA

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Para: Alfredo Jalife-Rahme.

 

A mis 60 años recién cumplidos

he escuchado muchas conferencias

hoy con tanta gente cualquiera da platicas

hoy con tanta gente desinforman todos los días

hoy con tanta gente alucinan los informantes

hoy barrabasadas nos las dan en las telecomunicaciones.

 

La conferencia hoy se ha vuelto en ocasiones un poema

encuentra la poesía del pensamiento en You-Tube en un video

no es fácil conocer la tecnología para generaciones del pasado

es muy fácil encontrar en los millennials el futuro de la geopolítica

las redes sociales palabras e ideas han hecho literatura de la palabra

años venideros nos dejan patente con la imagen el acontecimiento.

 

…un plan una estrategia un final ganado…

…una apertura mal jugada pérdida segura…

…el medio juego es ajedrez puro del pensamiento…

…el opositor es fundamental para la pérdida del juego…

 

Alfredo mueve la pieza…

Jalife sabe de estratagema…

Jalife-Rahme es la pieza…

Alfredo Jalife-Rahme es pura geopolítica…

 

Hoy el mundo es un poema conferencia

definido al 100% por el peón del pensamiento

el peón tierra es geopolítico para el mundo venidero

las telecomunicaciones son la futura vanguardia de lo poético.  

 

 

    

 


martes, 4 de agosto de 2020

AJEDREZ TANIA SACHDEV. JUGADORA DE LA INDIA. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: La hermosa Tania Sachdev.

            ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ G.M.TANIA SACHDEV.
JUGADORA DE LA INDIA.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: La hermosa Tania Sachdev.

En la India viven más de 1300 millones de personas
y ahí destaca esta joven hindú en el mundo del ajedrez
su nombre es Tania Sachdev y nació en Delhi
en el 2005 se convirtió en la octava gran maestra de su país
actualmente es presentadora y comentarista del juego milenario.

Flor de la India ajedrecista
deshojando los tableros en la competencia
mirada del cielo en jaques continuos que son agua
en movimiento bailando su ritmo clásico la pitonisa
mujeres ancestrales bailarinas madres de la tierra
hoy juegan más y más ajedrez con su sonriente sonrisa.

Flor de la India ajedrecista
dualidad en el blanco y negro de la vida
pensamiento concentrado volando cada hora
al paso femenino que anida la juagada perfecta
enroque después un peón al paso y miro a la dama
todo pasa y todo se va en la partida juegan y ella juega.

Las mujeres juegan.
…la papeleta lo dice todo…
  








lunes, 27 de julio de 2020

POESÍA UNIVERSAL. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: La poesía universal entre ellos “Netzahualcóyotl”.

      ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma. 

POESÍA UNIVERSAL.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: La poesía universal entre ellos “Netzahualcóyotl”.

De adolescente, a mis doce años, paso a paso voy descubriendo la poesía, estudié en el Instituto Canadiense de México; el canadiense por acuerdos de Miss McDonald tenía pase directo a la secundaria en la Escuela Mexicana Americana (The Mexican American School). Mi hermano el “Willy” me pagó ese año la escuela por órdenes de mi papá, algún acuerdo tenían ellos. Ese año me tocó estudiar con mi prima Alicia García C. quien era jefa de grupo o por lo menos pasaba lista con el maestro de español, ella siempre  cuidaba mis travesuras nunca la he olvidado, gracias “Licha”. Ella y yo  estábamos en el grupo de 1-C, de 1972 a 1973, éramos 40 mujeres y 6 hombres (Flores, Chacón, Brito, Gatica, Tanimoto y Saavedra), por esos años ya jugaba al ajedrez, alguien por ahí debe tener la fotografía de todo el grupo con nuestro titular el maestro Pérez Márquez, yo la perdí. Llegué a mi casa con el uniforme; el suéter de color verde y en una bolsita al frente tenía a un coyote bordado en blanco, diseño prehispánico, pantalón caqui (café claro), zapatos negros, calcetines y camisa blanca.  
Al llegar a mi casa le pregunté a mi querida hermana “Nanis” que significaba ese escudo y me dijo: “creo es Netzahualcóyotl,  El Rey Poeta Emilio”. ¿Poeta? No sabía qué era eso de la poesía por supuesto y mi invaluable hermana que me educó para el estudio desde pequeño, me enseñó a amar  los libros, leer y me sacó la enciclopedia de la casa, la maravillosa Nanis, mi hermanita me explicó quien era el Rey Poeta.  

Nos dice Fernando Emilio Saavedra Palma:
FLOR NEURONAL DE LOS POETAS

El poeta es la flor neuronal sin tiempo del pensamiento en la palabra
agua que se llora en una lagrima o es viva lagrima enorme en la tierra
tierra raíz semilla de la palabra al canto al juglar pasado o a la poesía
la flor intemporal neuronal de los poetas se encuentra en la fe inaudita
suspirándola en cada poeta por su pensar es vital agudeza de por vida.

Nos dice Netzahualcóyotl:

Amo el canto del cenzontle,
pájaro de las cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero lo que más amo es a mi hermano,
el hombre.

Patrick Johansson, académico de la UNAM y profesor de lengua náhuatl, ha señalado en varias ocasiones que el poema titulado “Mi hermano el hombre”, que el Banco de México atribuye al Rey Poeta en realidad es una composición más moderna.

Nos dice Netzahualcóyotl:

No acabarán mis flores

No acabarán mis flores,
no cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
se reparten, se esparcen.
Aún cuando las flores
se marchitan y amarillecen,
serán llevadas allá,
al interior de la casa
del ave de plumas de oro.

Nos dice Fernando Emilio Saavedra Palma:

No hay flor más viva que el cerebro humano en la poesía.
“El inicio del pensar del todo humano”

miércoles, 15 de julio de 2020

POESÍA EN LA CIENCIA CON STEPHEN HAWKING. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Stephen Hawking IN MEMORIAM.

      ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

POESÍA EN LA CIENCIA CON STEPHEN HAWKING.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Stephen Hawking IN MEMORIAM.

El hombre nace y es hiper-inteligente es flor poema
cuando el agua neuronal escribe en vida hace poesía
la ciencia no es la excepción es un manjar de existencia
la razón sobre la razón y luego la confirmación es la prueba.

Stephen William Hawking es un verso único iluminando el camino
británico que conoció los hoyos negros como la palma de su mano
un pensamiento preparado con visión estratégica a lo estratégico
profundo el mirar como la vida misma para los demás en su destino.

…agujeros negros en el universo-espacio…
…viajes en el espacio tiempo…
…agujeros de gusano ilimitado…
…Hawking su universo y el universo…

Todo visto con el ojo clínico de un poeta científico
el encuentro con la hoja en blanco de papel sin tiempo
todo visto por el espectacular cerebro humano deambulando
en espacios ignotos que esperan ser descubiertos por el fuego.

Hawking es un poema vivo
es un científico sin tiempo
es una iluminación de lo nuevo
es una palabra y letra del cerebro.  






lunes, 13 de julio de 2020

UN POETA LLAMADO CARLOS PELLICER CÁMARA Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Carlos Pellicer Cámara IN MEMORIAM.

      ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma. 
UN POETA LLAMADO CARLOS PELLICER CÁMARA
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Carlos Pellicer Cámara IN MEMORIAM.

El poeta en México es sonido palabra de su tierra
Carlos Pellicer Cámara suspira sol y luna de selva
su voz es mar filosófico de vida y rio en una piedra
sombra vegetal airada de luz al levantar la cabeza.

Tabasco guarda el museo de la Venta nido perfecto
del pensamiento amalgamando la piedra con lo cierto
el sonido del tiempo pasado queda listo a lo poético  
solamente el poeta es naturaleza intemporal al cielo.

…en Tabasco el mar es una lágrima del poeta Pellicer…
…en el río las palabras son un soneto del poeta Pellicer…
…en México su voz late en hojas con agua de él es el poeta Pellicer…
…en el planeta agua la selva es la vida de todos y del Poeta Pellicer…

El poeta lo sabía
el poeta ser de flor sabia
Pellicer es agua viva
y la poesía es magia selecta.

El tiempo dormirá a cada poeta
y las palabras serán una memoria
jugando el juego milenario día a día
y el mundo será otro mundo pero con agua.  







viernes, 10 de julio de 2020

VISITA DE MÉXICO A E.E.U.U. LÓPEZ OBRADOR-TRUMP “UNA DIPLOMACIA NUEVA” Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: La historia internacional entre estos dos países.

        ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.
VISITA DE MÉXICO A E.E.U.U.
LÓPEZ OBRADOR-TRUMP “UNA DIPLOMACIA NUEVA”
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: La historia internacional entre estos dos países.

Diplomacia: Ciencia que estudia los intereses y las relaciones que se dan entre unos estados y otros. "el catedrático afirmó que la diplomacia todavía está en una fase experimental"

No se puede negar que el encuentro entre los dos mandatarios de México y E.E.U.U. se llevó a cabo el 8 de julio de 2020, es historia viva para cada país en sus políticas, sin olvidar la futura entrevista de Canadá para dejar sellado el T-MEC 2020. Todo indica que para los mandatarios son más importante los países, que ellos mismos, con sus imponentes personalidades tienen que llevar una diplomacia nueva con las características de la evolución en la política internacional, teniendo de antecedente el tratado celebrado con anterioridad pero tocando puntos álgidos para las naciones del norte de América por la lógica vecindad que tienen estos países.
El encuentro fue sobrio sin tanto escándalo, me atrevo a escribir para los dos países, desde la forma tan particular de transportarse en líneas comerciales por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y dormir en la embajada de México, hasta la bienvenida que dio el presidente Donald Trump conocido por todo el planeta con su personalidad tan singular y fuerte. Dos varones en la política, por tal razón a este articulo lo llamo “una diplomacia nueva”.

La estrategia:
El presidente de México se hace acompañar por empresarios en el sector telecomunicaciones, financiero, medico, y la industria de la construcción.      
Carlos Slim de Grupo Carso, Bernardo Gómez de Televisa, Ricardo Salinas Pliego de Grupo Salinas, Olegario Vázquez de Grupo Ángeles, Carlos Hank Gonzaléz. Marcos Shabot Zonana presidente de la comunidad Judía en México, Miguel Rincón de Bio PAPPEL, Daniel Chávez de grupo Vidanta, Carlos Bremer y Patricia Armendáriz.

Antecedentes básicos de ambos mandatarios:

Donald Trump es un hombre de carácter y es perseverante con la visión, al inicio de su vida en la industria de la construcción, sabe de ladrillos, edificios enormes y de obreros en esa industria, dejando su presencia en los medios de la comunicación desde joven empresario.  

Andrés Manuel López Obrador es un hombre de carácter y perseverante, haciendo política a la mexicana desde su más tierna edad, su presencia política está a flor de piel poco a poco en los treinta y dos estados de la república mexicana.

Donald Trump con los años llega a la televisión, es personaje en las noticias de voces en la radio y en la prensa escrita con sus articulistas que hacen notas de él. Una enorme presencia en las telecomunicaciones.

Andrés Manuel López Obrador con sus manifestaciones durante años logra ser noticia en la radio, en la prensa escrita y con algunos articulistas que lo siguen y escriben de él. Lentamente va teniendo presencia en las telecomunicaciones.

Donald Trump, nadie pensaba que llegaría a  ser presidente, y que tal, está en la presidencia de los Estados Unidos de América.

Andrés Manuel López Obrador nadie pensaba que llegaría a ser presidente, y ahora es presidente de México.

Donald Trump usa las redes sociales y con “un tuit” enloquece al mercado con sus comentarios, es un irreverente maestro de las nuevas tecnologías.

Andrés Manuel López Obrador a diario está en Palacio Nacional con la conferencia mañanera, contestando cada pregunta que se le hace con presencia en “las benditas redes sociales” como él les llama.


Donald Trump definió a Andrés Manuel como “un hombre duro, audaz y que ama a su país”.

Andrés Manuel López Obrador en el encuentro con Donald Trump habló de historia entre ambos países y terminó diciéndole amigo.

Ambos mandatarios son “una diplomacia nueva” para el mundo, fue un encuentro discreto entre dos países, ellos están haciendo historia a su manera, pero seguramente tendrán estrategias venideras.

“La política es la ciencia de lo inesperado”
El Peón Aislado.

     


domingo, 5 de julio de 2020

PAUL NEWMAN Actor multi-premiado, ganó el Oscar por “El Color del Dinero”. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Paul Newman y mi hermano Willy.

        ILUSTRACIÓN POR:Fernando Emilio Saavedra Palma.
PAUL NEWMAN
Actor multi-premiado, ganó el Oscar por 
“El Color del Dinero”.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Paul Newman y mi hermano Willy.

A finales de los 60´s Willy mi hermano me llevó al autocinema
en universidad a ver una película de Paul Newman “El Indomable”
con él siempre se dio esa irreverencia por la genética de los varones
es el apego a la naturaleza con patrones de conducta del hombre.

Y en el cine se dan espejismos con la “Leyenda del Indomable”
los años pasaron lentos y descubrí a este actor estadounidense
tengo una y mil anécdotas de mi hermano que no se pueden contar
por supuesto menos escribir, nos llevaríamos tiempo al infinito.

Newman va a la segunda guerra mundial y juega futbol americano
filma varias películas que le exigen la imagen o actitud de macho
al actor le fascinan los autos desarrollándose como piloto de carreras
tiene el gusto masculino bien definido y se desarrolla en los medios.

En los años 80´s estudiaba en la UNAM  Facultad de Ingeniería
tuve que ir a una obra en el estado de Guerrero me mandó mi padre
por esos años “Willy” corría como piloto en el maratón del rio Balsas
y por ahí andaba el actor “Paul Newman” turisteando en México. 

Este 2020 mi hermana Nanis se fue me avisó mi encantadora “Enana”
y hasta el día de hoy vivo el duelo, me dicen que “Willy” está delicado
nosotros los varones viejos tenemos una forma rara de darnos afecto
pensé en el abandono de mi hermano y me llevo la enorme sorpresa.

Conchita me muestra a Willy, al ingeniero oyendo música en un video
no dije nada me dio gran alegría verlo mis mujeres siempre pendientes
se me abultan los recuerdos sigo escribiendo a mano en mi cuaderno
nos vamos en cualquier momento somos carácter seguimos luchando.

HAIKÚ
Paul Newman
un piloto al vuelo…
¡Todos nos vemos!
…vida al vuelo…

Jugar futbol americano
estudiar leer escribir vivir al vuelo
no siempre hay alegría y ahí estuvo el hermano
buscar tu camino elevarte callado en el tiempo
saberte silencioso no entendido ser artista fino
la Mona
don Fernando
la Nanis
ahora me preocupa Willy Guillermo
esto ya es muy trillado
¿Unos nos vamos antes?  ¿Otros después? ¿Oh no?
hermano lee mis letras sabes cómo soy y vamos al vuelo
te mando un enorme fraternal abrazo
y me gusta mucho verte riendo llorando o cantando.
Fernando Emilio.
  







jueves, 2 de julio de 2020

AJEDREZ ANNA USHENINA CAMPEONA MUNDIAL DE AJEDREZ FEMENINO GANA EL PRIX FEMENINO DE RÁPIDAS 2020. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: “La bella Anna Ushenina”.

         ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.
AJEDREZ ANNA USHENINA
CAMPEONA MUNDIAL DE AJEDREZ FEMENINO
GANA EL PRIX FEMENINO DE RÁPIDAS 2020.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: “La bella Anna Ushenina”.

Anna Ushenina es una bella ucraniana que nació en Járkov
sus talentos son intelectuales la música el ajedrez la pintura
a sus treinta y cuatro años gana el Prix Femenino de rápidas
enfrenta a:

Gunina
Rameshbabu
Wenjun
Kosteniuk
Lagno
Turmunkh
Nguyen
y la más cercana a ella le sacó cuatro puntos.

Anna es fina mujer en el planeta que mira con visión de ajedrecista
su creatividad desde pequeña crece y es divinamente autodidacta
los torneos rápidos o clásicos sabrán de ella en los años venideros.

Mientras tanto sus admiradores irán creciendo en cada torneo
supongo en su momento también será maestra de ajedrez básico
se divertirá con el niño en cada blitz jugando sin tiempo en el tablero.

El mundo sigue poblando a la mujer ajedrecista
el planeta sigue recibiendo intelectos femeninos en el juego milenario
el universo sigue creativo con las féminas en el mundo de los trebejos.

HAIKÚ
Ajedrez vivo
es Anna Ushenina
¡Ajedrecísta!