Páginas

miércoles, 11 de mayo de 2016

POEMA SURF-SURFEANDO NOVELA POLÍTICO POLICÍACA…“El Baby Bocado”y “Fito Pérez” Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.
POEMA SURF-SURFEANDO
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Todos los surfistas del mundo

El túnel hombre sin tiempo en la ola surf-surfeando
el túnel hombre siempre quiso volar al vuelo
el túnel hombre siempre quiso ser veloz y corrió.

Más al túnel hombre siempre se aferró
a una tabla a la mar y se hizo marino
ola túnel sin tiempo.

Surfeando
amanecer amaneciendo
cuando el pescador ya pescó…

Agua salada reloj del mundo
mar amado y deslizado
un surfista vivo.

Surfista amando lo acuático
surfeando en el Pacífico
surfing-surf-surfeando…

El túnel hombre siempre viaja viajando
en la tabla surf por el universo cosmogónico
flotando por el pensamiento humano

…el túnel hombre surfeando sin tiempo….


La playa alma perfecta para un policía federal mexicano acampando durante meses o tal vez pensando en el retiro. Hemos andado dando muletazos al toro y nunca lo he indultado. La vida es corta y no sé qué hacer en mi existencia en los años 30´s, edad de   un viejo experimentado en estos avatares. Ser michoacano es herencia de mis padres y recorrer las playas del Pacífico será mi meta surfeando mientras no me llamen alguna comisión. Claro me está gustando esto de escribir, leer, pintar, bailar y tocar la guitarra.
Me llaman el Pito Pérez en el barrio, en la alta escuela Simón Pérez el poeta, musicalmente el Fito Paesez, y algunas féminas el Ete Pérez, pero siempre el Pérez por delante. Y para todos ustedes simplemente soy “Fito”

CONTINUARÁ…

lunes, 9 de mayo de 2016

AJEDREZ "CUENTOS DE AJEDREZ" EN PÁTZCUARO CUENTO-CORTO Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

ILUSTRACIÓN POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

CUENTOS CORTOS DE AJEDREZ EN PÁTZCUARO
Por: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Hiquingari Alejandre Martínez y sus papás.

Los niños tienen sus particularidades en todo el mundo y, dentro del ajedrez el juego milenario aún más, debido a la forma de cada uno de ellos al interesarse en los trebejos. 
Imagina una escuela con un salón amplio donde por las ventanas vez un enorme jardín que te invita a jugar y, de pronto suena la campana, por ser la última hora salen todos contentos de la escuela y se van a casa. Pues resulta que no, la salida se da con el taller de ajedrez y en él participan treinta niños población flotante. A veces van todos y luego faltan algunos, siempre pasa en todas las escuelas. ¡Sorpresa! Llegan todos excitados de felicidad y al paso de un año descubrimos que era por el ajedrez, ¡qué satisfacción!. En el taller juegan los pequeños de primaria, integrándose todos los grados: 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to es todo un reto encantador que realizamos dando una buena difusión en Pátzcuaro.

HIQUI.

Las nubes de Pátzcuaro saben lo que es la lluvia “pues” es el llanto de Dios a la tierra en vida de vidas al día.
¡Fertilidad del clima lacustre!
Así se vive en el Pueblo Mágico y dentro de este mundo encantado se juega al ajedrez en el taller del Colegio Silvano Carrillo Cárdenas.
¡Salen los niños emocionados! Se terminó el día de clases y es la última hora donde se da el taller de ajedrez en el ciclo escolar 2014-2015.
En él se inscribió “Hiqui” y su hermano “Arturo” trabajando ambos en cada una de las clases, esforzándose por aprender cada uno a sus diferentes ritmos hasta finalizar el curso del ciclo escolar.
Para el año siguiente 2016 “Hiqui” por su cuenta con el maravilloso apoyo de sus papás se inscribió en el Sagrario en donde empezó a jugar divirtiéndose con el reloj a un minuto con todos sus compañeros, empezó a olvidarse de todo, empezó a concentrarse en el juego y a buscar el tan complicado jaque mate.
“Hiqui” ya juega una partida clásica, a medio ritmo o sea un activo o muy rápidos “los blitz”, ya siente e identifica los tiempos del ajedrez y los va manejando a sus posibilidades.

“Hiqui” nos sorprende haciendo lectura de “Cuenta el Cuento de Ajedrez”, ilustrando, armando y desarmando la matriz algebraica ajedrecística, trabajando con el tablero gigante y todo siempre divirtiéndose.

Cuento Corto
I Ajedrez Pátzcuaro

Había una vez un niño
llamado Hiqui
Siempre jugaba ajedrez
a la salida de la escuela
y lo disfrutaba muchísimo.

Un día se acabó el taller del juego milenario
e Hiqui fue a buscar a sus maestros al “Sagrario”
ahí conoció y manejó
los tres tiempos del juego

…el clásico…
…los activos…
…el super-rápido…

Un día nos encontramos a “Hiqui” por las calles de Pátzcuaro
y los tres le preguntamos ¿juegas ajedrez?
Él, sonríe y con su sonrisa
lo dice todo.

viernes, 6 de mayo de 2016

AJEDREZ LITERARIO DEDICADO A LUIS SPOTA/ NOVELA POLÍTICO POLICÍACA “El Baby Bocado”y “Fito Pérez” Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

ILUSTRACIÓN POR Fernando Emilio Saavedra Palma.

NOVELA POLÍTICO POLICÍACA…“El Baby Bocado”y “Fito Pérez”
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma
Para: Luis Spota prolífico escritor de novelas.

NOVELA POLÍTICO POLICÍACA…“El Baby Bocado”y “Fito Pérez”
AUTOR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

La arcana Ciudad de México, distrito federal se confunde y revienta como las olas,  en las mesas de los cafés, con más de cien años en nuestras calles, ahí es  donde se revuelven historias cien por ciento policiacas de angustias múltiples con seres devorados por los caminos de la desesperación, conflictos e injusticias de estrambóticos personajes miméticos, secretos urbanos de colonias populares y millonarias. Así emergen paralelismos de investigación policiaca todas logradas por nuestro “Comandante 5 estrellas  Baby Bocado” mejor conocido en el barrio bajo y alto como:
“El niño de las niñas”… “Sir Machín”… “Sí te descuidas”… “Andador Nocturno” ¡No! que no... “Papi, papi Papillon”… “El Gallo de Oro”… “El NezaYork”… “La Sombra espejo de tu reflejo”… “Don Gato y la barriada”…”El Vampiro de Insurgentes”… “El que te tomas con Fantomas”… “El Director Técnico”… “Clemente suavenas en las venas”… “Káliman Solin” en serenidad y paciencia…”Alfa Coyote Charly aguas”…”Tolomeo Cicerón y el Pirruris”… “Tin Tan Tin Ton el son y el más cabrón”… “Ojos de Sable cuidado y el gato en el tejado”… “El HOMBRE lector de epitafios”…”Saleroso el Bailador”…”El Cantante de Ópera”… “El Barítono Tenor de las Lomas en las lomas”…  “El Cinescopio de Santa Fe”… “El Silenciador de Santa María de nuestra Rivera””El Naco Perfecto de Santa Julia”… “Sergio el Bailador de las pupilas”… “El hijo del Bucas”… “Flamenco el gitano rengo”…”Chispita te pica”… “Tlalpan Trasvesti el que se fija”… “Tepito Guerrero pico lico y califico”…”Licandro Lupus”… “Peyote psicodélico”… “Ana y Ano del aire”…”Con Don Real”…”Elpidio Urbano”…”Ballet en el tubo que te tuvo”… “El Rey de las Ninfas”… “Sublime Jaque “… “Pedro-Peter navajas y te bajas”… “El Chavo Colorado del Candamo”…”El Payo Payaso que te clavo”…”Sincopado Silvestre que te saco”…
Y podríamos escribir páginas y páginas en la gran vida aventurera cantidad ilimitada  de apodos o apelativos para títulos variados de cada caso, como un gato pardo escondido debajo del brazo en su sobaco, y en cada específico problema urbano  resuelto de este comandante mexicano.
La mañana era clara el sol pintaba y el comandante Baby Bocado  observaba la calle desde su carro.
Samanta Aguilar escultural bajaba la escalera y salía a la calle muy lentamente recorriendo la acera, con la bestial suavidad de sus caderas. El comandante Baby Bocado la intercepta, la toma de la mano con virilidad y se pierden entre los callejones del centro histórico de la Ciudad de México.
El café de chinos empieza sus labores y después de un desayuno los dos se miran intercambiando sensualidad con sus miradas y abstención por el lugar, se comparten documentos y detenidamente con mucho cuidado ambos leen y escuchan, repiten video tras videos en sus computadoras. Las horas pasan, también comieron y cenaron en el restaurante sensual de chinos y al retirarse cada uno se lleva a su cama los siguientes documentos, pasaportes, cartas, revistas, recortes de periódicos y fotografías y sobre todo copias de un diminuto diario terrífico de millardos de claves criptográficas en cada letra, legado por una mente misteriosa a este único caso de suspenso, suspendido y que ambos trataran de resolver.
Un pasaporte falso con cheques millonarios de un banco europeo. ¿se piensa? Fue realizado en una computadora casera vieja e impreso en el siempre Santo Domingo de los recuerdos de la infancia, en esa fuente  salto que brinco mil imágenes en un segundo todas vivas asumiendo su doloroso pasado “ESE MESSIE del cinco estrellas  Baby Bocado”.
“Esas manos de artista de clandestinos caminos que iluminan a las sociedades subterráneas que surgen de la nada, como grandes animales quiméricos de mitológicos engaños urbanos, unidos todos en un gran sindicato de cleptómanos unidos que jamás serán vencidos.
En su cuarto el comandante Baby Bocado escucha un disco viejo de Margie Bermejo a Fine and Mellow de B. Holiday y Cry Baby- MOBEROVER de J. Joplin.   Lee la carta y todo lo asocia con recortes de periódicos como el Excélsior, Universal, Prensa, Jornada, Milenio y hasta el Reforma. Buscando los lenguajes de estas mentes perversas pervertidoras de las grandes masas.
Baby Bocado en su soledad hiper-intimista es educado, se observa en el espejo del baño y se sumerge en el caso muy profundo que lo tiene bien acalambrado y atolondrado, hace muecas y muecas en el espejo con su boca y busca encontrar lo perfecto del caso, cuando su boca se aloca y GRITA lo tengo lo tengo, baila, baila y se duerme profundamente llevándose todo al sueño, placer único de los humanos en donde se encuentran variantes nunca antes pensadas.
La Carta: Fechada para él años 3000 no importando el mes.
En algún lugar del Planeta: Está carta será entregada a investigadores en todas las grandes ciudades del planeta, para saber quién la pueda resolver en el transcurso de 950 años, antes de llegar al año 3000.
Mi nombre es La MUSICA o El MUSICO y qué más da… mientras  late el ritmo de mi corazón en opera, pop, rock and roll o las esferas de platón.
Ciudadanos del pensamiento deportivo universo de universos:
En México, D.F. se dará el encuentro de energías atmosféricas, torbellinos de tsunamis con mar entes de alegrías concentradas en lenguajes simultáneos en diarios  publicados para los lectores cotidianos y se encontrara una cantidad millonaria asignada a un grupo de ciudadanos que la programaran para introducirla a la sociedad mexicana en 50 años.  Todo esto sucederá  próximamente y lo iniciara un hombre junto a  una mujer donde intentaran   una investigación a esta carta documento dentro de un encuentro deportivo de lucha, futbol y boxeo. Encontrando todo resuelto en la corrida de toros celebrada en la Plaza México por un torero novato llamado “El Poeta”, toreando a un toro llamado PELIGROSO, de la ganadería La Estancia, gen hibrido español-mexicano, en un salto doble entre las cuerdas, con tiro a la portería, y un potente gancho al hígado.
¡ADENTRO en el sueño!
El comandante Baby Bocado encuentra imágenes de muchas coincidencias entre todos los diarios del mundo y se responde. Cómo fue posible que en un mismo día todos los diarios del mundo pudieran poner tal información para que todos los investigadores encontraran el mismo resultado con diferentes analogías en los deportes de todos los países. Santo dios ¿cómo fue posible eso? ¿Acaso los sistemas del mundo todos están en comunicación?  ¿El dinero es una idea de otro mundo? ¿La humanidad es un sueño? ¿Los deportes son ciencia ficción? ¿La humanidad no existe? O la humanidad dejara de existir.
No, no, no, lo único que representa a la verdad del ciclo biológico de la humanidad son los toros, la muerte real en un abuso de superioridad por ambas partes a la vida, y la muerte en su existencia aroma de vida perene de todos los ciclos vivos. Así cuando el torero inserta la espada en el lomo del toro o el toro inserta el cuerno en el cuerpo del torero.  
Repentinamente la sirena de una patrulla lo despierta y se escuchan unos tiros de pistola de alto calibre, gritos y un gemido, el comandante Baby Bocado se asoma por la ventana de su casa y observa de lejos como un asaltante es baleado en la calle y cae muerto, los policías lo saludan desde lejos, también los saluda, él es figura conocida del medio policiaco, nuevamente él se introduce en sus pensamientos.
Se ensimisma en sus ideas y suma las muertes de personas que fallecen a diario en cada ciudad por el sistema policiaco, las de enfermedades terminales, las de guerras innecesarias, las de los venerables ancianos, y sus razonamientos lo llevan de imágenes en imágenes hasta casi enloquecer. Se confunde con sus emociones oníricas llegando a la realidad y toma una suculenta y maravillosa taza de café, retomando la realidad y entrando a la conciencia, siente el aire, ve por la ventana a la luna y suspira prende un cigarrillo y piensa en Samanta Aguilar.
La toma en sus recuerdos siente su sexo en el suyo y está tentado a marcarle por teléfono, se aguanta como garañón dedicado a sus labores de acciones pensantes.
 La noche se va y sus ojos miran todos los elementos del caso por todo su cuarto.
ANOTA CON TINTA ROJA.
En el planeta en todos los diarios de cada país estará la clave para descifrar esta experiencia excepcional y única de la humanidad, cada investigador de cada ciudad obtendrá la solución de este laberinto económico para él mundo.  
El internet me ayuda a entender más rápido toda la comunicación que estoy descifrando. Debo pensar en LAS REDES SOCIALES en las cantidades de personas que se comunican por facebook-twitter-myspace y You Tube.
¿Por qué no usaron el Internet? ¿Por qué esta información para mí? ¿Por qué a un policía? ¿Por qué a Samanta Aguilar, una mujer? ¿Por qué en los deportes? Y por último el resultado en los toros.
No será una ambigüedad sin sentido este caso tan complicado…
Con todo y su dolor mental el comandante Baby Bocado se puso su iphon y salió a hacer ejercicio correr y correr en el parque de su colonia, tratando de olvidar todas sus ideas que lo confundían, pero el sabia que ya había encontrado la solución ¿realmente era cierto su pensamiento? En fin la duda mata y él se dejo fluir por la música y el ejercicio  esperando llegar por la noche amar frenéticamente en la cama a su bendita dama Samanta Aguilar.

Continua... 





viernes, 15 de abril de 2016

AJEDREZ JULIO GRANDA. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: El G.M.I. Julio Granda.

ILUSTRACIÓN ELABORADA POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.
AJEDREZ JULIO GRANDA.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: El G.M.I. Julio Granda.

El número uno del Peru Julio Granda
su presencia es fundamental en el juego milenario
él es orgullosamente  latinoamericano…

Fruto intelecto de primer nivel ajedrecistico peruano
en 1980 gana la sub-14 en Mazatlan México
y posteriormente va recorriendo el tablero
de países por el mundo…

Argentina, Cuba, Estados Unidos, Italia, España…

Granda es grande  
impulsando a cada niña y niño
del Peru y del continente Americano…

…con su sola presencia-Presencia-PRESENCIA…


En 2016 sigue jugando
ganado sorpresas en el tablero
con su estilo de juego….

Granda es un enorme arequipeño
que ha ganado entre tantos el torneo Iberoamericano
poniendo la fuerza de su ajedrez en el tablero…

…Granda busca lo grande de lo grande eso es Granda…


    Peru21.pe
 Julio Ernesto Granda Zúñiga

 (nacido enCamanáPerú25 de febrero de 1967), es un ajedrecista peruano, primer Gran Maestro Internacional de su país (1986).
En diciembre de 2015, en la lista de la FIDE, se encuentra en el puesto 56 con un Elo de 2685 y es el número 1 del Perú. Ubicado en el Top 100 players, se encuentra entre los mejores Ajedrecistas del mundo.(FIDE)
Nació el 25 de febrero de 1967 y aprendió a jugar el ajedrez a los 5 años de edad. A los 13 ganó el mundial infantil de México. A los 19 obtuvo el título de Gran Maestro Internacional, al ganar los torneos de Bayamo y La Habana 1986. En 1990 obtuvo diversos triunfos en España.
A mediados de 1998, tras algunas actuaciones opacas, abandonó el ajedrez para pasar a la política e intentar ser el alcalde de su ciudad; esa experiencia fue negativa, dejando también la política para seguir con la agricultura.
Retornó al tablero en 2002. Jugó el campeonato peruano, que ganó con facilidad, como preparación para la Olimpiada de Bled.
En enero de 1992 llegó a igualar el puesto 24 del rating de la FIDE (http://fidelists.blogspot.pe/2008/03/january-1992-fide-rating-list.html). En abril de 2014 y en diciembre de 2015 ha obtenido su mayor ranking ELO (2685).
Ha ganado el campeonato nacional seis veces y durante varios años fue considerado el mejor jugador en Iberoamérica.
Entre el 14 de febrero y el 8 de marzo de 2008, disputó el II Torneo Iberoamericano de Ajedrez Linares-Morelia, consagrándose Campeón Iberoamericano al vencer en la final al MI venezolano Eduardo Iturrizaga.
En mayo del 2013 ganó por segundo año consecutivo el Torneo Continental de las Américas.
En agosto del 2013 cayó en la cuarta ronda (octavos de final) de la Copa del Mundo de Ajedrez en Tromso (Noruega) ante Fabiano Caruana (2784) tras haber superado en las rondas previas a destacados jugadores tales como Peter Leko (2730) y Anish Giri (2734).
El trebejista arequipeño se consagró campeón de un importante Torneo Cerrado Entre Faros 2013 en Galicia - España superando en la clasificación general al GM Iván Cheparinov, al GM Richard Rapport, al GM Lázaro Bruzón, etc.

SCORE contra jugadores de élite mundial en partidas oficiales.
·         Granda-Korchnoi (Finalista del Campeonato del mundo FIDE 1978) (3.5-1.5)
·         Granda-Morozevich (4to en el Campeonato del mundo FIDE 2005) (2.0-0.0)
·         Granda-Giri (8vo del ranking FIDE-Dic. 2015) (2.5-1.5)
·         Granda-Topalov (Campeón del mundo FIDE 2005. 2do del ranking Fide-Dic. 2015) (2.0-1.0)
·         Granda-Kamsky (Campeón de la Copa del mundo FIDE 2007) (2.0-1.0)
·         Granda-Leko (4to en el Campeonato del mundo FIDE 2007) (2.0-1.0)
·         Granda-Khalifman (Campeón de la Copa del mundo FIDE 1999) (1.5-0.5)
·         Granda-Short (Finalista del Campeonato del mundo PCA 1993) (1.0-0.0)
·         Granda-Shirov (Finalista del Campeonato del mundo FIDE 2000) (2.5-2.5)
·         Granda-Nakamura (4to del ranking FIDE-Dic. 2015) (1.5-1.5)
·         Granda-Ponomariov (Campeón del mundo FIDE 2002) (1.0-1.0)
·         Granda-Vachier-Lagrave (11vo del ranking FIDE-Dic. 2015) (0.5-0.5)
·         Granda-Adams (Finalista del Campeonato del mundo FIDE 2004) (2.5-3.5)
·         Granda-Timman (Finalista del Campeonato del mundo FIDE 1993) (2.5-3.5)
·         Granda-Anand (Campeón del mundo FIDE 2000 y 2007-2012. 3ro del ranking FIDE-Dic. 2015) (1.0-2.0)
·         Granda-Karpov (Campeón del mundo FIDE 1975-1985, 1993 y 1999) (0.5-1.5)
·         Granda-Kasparov (Campeón del mundo 1985-2000) (0.0-1.0)
·         Granda-Ivanchuk (Finalista del Campeonato del mundo FIDE 2002) (0.5-2.5)
·         Granda-Polgar (Top Ten en ranking FIDE de 1996) (1.0-4.0)
·         Granda-Caruana (7mo del ranking FIDE-Dic. 2015) (1.0-4.0)
   





lunes, 28 de marzo de 2016

AJEDREZ SERGEY KARJAKIN. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: El G.M.I. Sergey Karjakin.

ILUSTRACIÓN ELABORADA POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ SERGEY KARJAKIN.
  • Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
    Para: El G.M.I. Sergey Karjakin.
    C A N D I D A T O S 2016
    Laten y laten los corazones de los ajedrecistas
    y la final la gana Sergey Karjakin…

    Los candidatos tienen candidato
    y hagan sus quinielas:

    Sergey-Magnus- Magnus- Sergey
    el ajedrez vive para el planeta
    con sus estrellas emocinando las emociones
    de la Gen Una Sumus…

    La elite se distingue
    con el ajedrez joven
    recordemos que Sergey Karjakin
    a sido el mas joven maestro
    de la historia del ajedrez
    consiguió su titulo a los doce años…

    “Ajedrez fuente de la eterna juventud neuronal”  

    www.chessdom.com
  • Serguéi Kariakin 
    (en ruso, Серге́й Каря́кин), nacido en Simferópol (Ucrania) el12 de enero de 1990, es el Gran Maestromás joven en la historia del ajedrez, consiguió el título con solo 12 años y 7 meses. El 25 de junio del 2009 Kariakin adoptó la ciudadanía rusa y desde entonces representa a ese país en las competencias internacionales.
    Fue entrenador de Ruslán Ponomariovdurante el Mundial de la FIDE de 2002. En2004, Kariakin terminó segundo tras Borís Gelfand en el torneo de Pamplona(Navarra), realizado del 20 al 29 de diciembre de 2004. También en 2004, Kariakin fue el único humano en ganar a una computadora en el Campeonato del Mundo Hombre vs Máquina en Bilbaoderrotando a Deep Junior. Era el más joven y el que tenía menos Elo.
    A la edad de 15 años, Kariakin consiguió 8,5 puntos (+7 =3 -1) para ganar el torneo de las Jóvenes Estrellas de 2005 jugado enKirishi (Rusia), desde el 14 hasta el 26 de mayo. Entrenando antes del torneo conNigel Short en Grecia, Kariakin estuvo involucrado en un accidente de coche en el camino hacia el aeropuerto de Atenas y sufrió lesiones leves. Esto pudo contribuir a un flojo inicio (+1 =1 -1), pero terminó con fuerza con seis victorias y dos tablas, lo que le llevó a ganar el torneo en solitario.
    Kariakin entró en los 100 mejores jugadores del mundo en la lista de abril de 2005 de laFIDE, ocupando el puesto número 64 del mundo con un Elo de 2635.
    En el Wijk aan Zee (2007), en Holanda, quedó clasificado el 8º, logrando 6,5 puntos de 13 posibles, con 3 victorias, 7 tablas y 3 derrotas.
    Kariakin se proclamó en abril de 2007 Campeón de Europa de ajedrez relámpago (5 minutos por jugador), participaron 370 jugadores, en Dresde (Alemania), tras 33 partidas relámpago jugadas por cada participante, en 2º lugar quedó Baadur Jobava de Georgia y 3º Aleksandr Riazantsev de Rusia.
    El 28 de marzo de 2016, obtuvo el Torneo de Candidatos 2016 disputado en Moscú, ganando el derecho de enfrentar al actual campeón del mundo Magnus Carlsen por el título mundial en el Campeonato Mundial de Ajedrez 2016, a disputarse entre el 11 y el 30 de noviembre en la ciudad de Nueva York.







jueves, 25 de febrero de 2016

AJEDREZ BORÍS GÉLFAND. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: El G.M.I. Borís Gélfand.

   ILUSTRACIÓN ELABORADA POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.
AJEDREZ BORÍS GÉLFAND.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: El G.M.I. Borís Gélfand.

Exceso de personalidad en los torneos que juega
dificultad para los niveles de alta competencia
su presencia es bien conocida…

En los torneos del mundo
amalgamando a toda una época que hace futuro
en una generación del ajedrez en un enorme cambio…

Boris Gelfand está ahí en el tablero
esperando su triunfo en cada movimiento
él sabe lo de jugar y ser candidato…

Tiene la escuela del ajedrez en el cerebro
el nació siendo ruso
y en 1998 se nacionalizo Israelita a donde emigro…  

Boris Gelfand espera en el tablero
a cualquier rival de alto rendimiento
sin embargo todos le juegan con cuidado y algunos con miedo…



    chess-db.com
Boris Abramovitch Guelfand
(en ruso: Бори́с Абрамо́вич Ге́льфанд), nacido enMinsk, Bielorrusia, el 24 de junio de 1968, es un ajedrecista israelí, emigrado a Israel en 1988. Actualmente reside en la localidad de Rishon LeZion.
Gélfand fue hasta 1990 uno de los ajedrecistas con mayor proyección del mundo. Uno de los pocos en los que se pensaba que podía desafiar el dominio de Gari Kaspárov y Anatoli Kárpov.

Ganó el Campeonato del Mundo Junior y, un año después, el Campeonato de Europa de 1987 por delante de Vasili Ivanchuk. Empató en el primer puesto en el Mundial Juvenil de 1988 (con Joel Lautier); y también ganó el Torneo de Ámsterdam. En 1990 ganó el Torneo de Palma de Mallorca, que le clasificaba para luchar por el título mundial de la recién creadaAGM (Asociación de Grandes Maestros). Quedó en la primera plaza del Interzonal de Manila de 1990, y ganó el derecho a participar en su primer encuentro de Candidatos, donde fue eliminado por un marcador de 5-3 (2 ganadas, 4 perdidas y 2 Tablas) por Nigel Short, quien a la postre sería el ganador del Torneo de Candidatos. Sin embargo, a partir de ese momento sus resultados deportivos comenzaron a bajar. Eso no quiere decir que le abandonasen los triunfos.
Juega habitualmente el Torneo de Linares. Su mejor resultado en el torneo fue el segundo puesto de 1990, tras Kaspárov. En Linares 1991 no jugó bien. Uno de sus mejores torneos fue el Memorial Alejin en Moscú 1992 de categoría XIV, frente, entre otros, de Kárpov.
Ganó dos interzonales seguidos: Manila 1990 y Biel 1993. En este último ciclo, en el primer encuentro se tomó la revancha ante el británico Michael Adams, quien le había derrotado en la final del Torneo de Tilburg en 1992; y en cuartos de final, ganó un tenso encuentro frente al ruso Vladímir Krámnik. Siguiendo el nuevo reglamento del ciclo de la FIDE, Gélfand se encontró en semifinales con el poseedor del título, Anatoli Kárpov. Era un encuentro esperado, pues nadie, excepto el británico Short, había ganado a Kárpov en un encuentro. El enfrentamiento tuvo lugar en la India (Shangi Nagar). Tras dos tablas, Gélfand ganó una partida. Pero Kárpov demostró que siempre era terrible en las confrontaciones cara a cara y ganó el encuentro con un marcador de 6-3 (4 Ganadas, 1 Perdida y 4 Tablas).
En 1998, emigró a Israel, obteniendo la nacionalidad de aquel país.
En 2005, ganó junto con Andrei Volokitin el 38ª Festival Internacional de Ajedrez en Biel, Suiza, del 17 al 27 de julio. Participaron 6 ajedrecistas a liga, doble ronda. Siendo 3º Yannick Pelletier, 4º. Hikaru Nakamura, 5º.Christian Bauer y 6º.Carlsen.