Páginas

martes, 26 de septiembre de 2017

RELATOS EN LA COLONIA DEL VALLE MÉXICO, D.F.(CIUDAD DE MÉXICO) Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: La Colonia del Valle en la Ciudad de México. I.- LOS TEMBLORES.

Ilustración por: Fernando Emilio Saavedra Palma.
RELATOS EN LA COLONIA DEL VALLE MÉXICO, D.F.
(CIUDAD DE MÉXICO)
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: La Colonia del Valle en la Ciudad de México.

I.- LOS TEMBLORES.

Durante muchos años mi hermana la Nanis me pidió que escribiera ese mundo encantador de la Colonia del Valle. Siempre le comenté que sí, que tenía mucha razón pero nunca lo hice.
Ahora que los años han pasado y los temblores nos acechan como sombras paralelas sin la existencia del tiempo (1985-19 de septiembre-2017). Vivo fuera de la capirucha, capital, Ciudad de los Palacios o Ciudad de México. Conny  la dama de mis cuidados me sugirió que escribiera por tantos comentarios que le he hecho de mi ciudad. Conny y Nanis están en comunicación.
Las mujeres siempre nos impulsan a nosotros los varones a muchos eventos temerarios en la vida, las dos me dan ese impulso de escribir y escribir. Sin embargo quiero decir que a Conny la he visto llorar por este reciente temblor mirando las desgracias de los mexicanos en la ciudad por la caída de esos edificios y de otros lados de la provincia en su computadora, también hablar con su hermana que vive en Mazatlán y sensibilizarse a tanta barbaridad. De la Nanis mi hermana mayor sin estar a su lado en la Ciudad  se que sufre sencillamente por ser de ese grupo de  mujeres intensas, femeninas, sensibles, divinas. Afortunadamente ellas y mis sobrinos no fueron afectados por este sismo. Realmente yo no lloro con esas lágrimas exquisitas de la sensibilidad. Lloro en silencio, mi corazón se apachurra por esas catástrofes que han llegado a causar tanto daño y a la vez ha unido a todo ese México que está en silencio. Cuando estudiaba en la UNAM en 1985 me tocó el temblor en el periférico iba en mi R-5 Mirage café a clases en la facultad de ingeniería. Vivía en ese entonces frente el Colegio Rébsamen. Ese espacio educativo en donde murieron tantos niños por irresponsabilidades técnicas de construcción en el temblor del 2017.
En 1985 un día cotidiano  salía del edificio de Hacienda la Escalera que por ese entonces no le pasó nada con el temblor, corrí con suerte.  En este segundo temblor 2017 fue dañado el edificio, ahí viven mis dos hermanos (La y Temo), que afortunadamente no tuvieron ningún daño físico, pero si un enorme problema con todo lo material.
Nací en la Colonia del Valle en 1960, de niño cuando iba a la escuela recuerdo que nos aventábamos nieve. Había nevado, corría el año de 1967 en la ciudad, fue una gran noticia; por cierto el Willy nuestro hermano mayor nos llevó en su Fiat negro a las faldas de los volcanes a hacer muñecos de nieve. Yo estaba enterado  por comentarios de mis mayores que había temblado en 1957 y que el Ángel de la Independencia había volado, se había caído en Reforma. Gran noticia, bomba mundial, ya que un monumento de esa magnitud tuviera una caída era noticia de primera plana en los periódicos de México y el mundo. La humanidad sabe que no se juega con la naturaleza, el ajedrez de la naturaleza se mueve con mucho sigilo y causa daños irreversibles. Somos un suspiro de vida y un suspiro de sociedad para el tiempo universal.
En la calle de Nicolás San Juan y Pilares vivía el Bibis; él desde pequeño tuvo inclinación por la música y logró tener su grupo, luego anduvo con diferentes músicos. Recuerdo que mencionaba al grupo  Huevo Frito, también anduvo hueseando y trabajando en restaurantes como las Trancas de Villa Coapa y demás. Realmente terminó tocando reggae en las playas de Oaxaca, esa fue su última etapa. En ese andar conoció a diferentes músicos alternando en algunas tocadas y presentaciones con Alejandro Lora, coincidió en reuniones con músicos como Rockdrigo González. El Bibis me pidió promoverlo con un grupo de la Colonia Roma, con la confianza entera debido a que la cultura  siempre me ha importado en todas sus aristas. Nuestra amistad surge desde la secundaria. Nos llevábamos exageradamente pesado. Siempre en ese juego de varones temerarios que no es bien visto, cae pesado, molesta a cualquiera.  Recién el temblor de 1985 pasé a su casa para platicar sobre temas musicales y me dijo:

-Oye Emily ¿si sabes que se murió Rockdrigo González?
-Si claro, todo mundo lo sabe. Murió en los multifamiliares en el temblor del 85.
-No, no, no, se murió de un pasón
-No, ¿cómo crees que de un pason?, estás loco Bibis
-Sí, de un pason de cemento.

El temblor del 19 de septiembre de 2017 en la Colonia del Valle.

Escribo y preparo la clase de ajedrez no me doy cuenta de lo que pasa
abro el facebook y Conny me informa me pone al tanto de cada cosa
las telecomunicaciones son formidables una maravilla
es la carretera de la super-conductividad elevada
la noticia en las redes sociales es aun más noticia
nos comunicamos de mano en mano pasándola
como cada piedra de nuestro corazón que se pasa
somos un instante y un sol de luna en nuestra vida.  

…el facebook crea revoluciones te comunica y comunica
el facebook crea imágenes irrepetibles en tu memoria
el facebook crea todo al instante te emociona
el facebook crea un dolor inimaginable tiembla…

Tiembla miro a mi Colonia del Valle, a mi Ciudad a mi provincia
el temblor es implacable la naturaleza está viva y nos aviva
los mexicanos somos un mar de ayuda de confianza
vienen brigadas rescatándonos en el dolor y la duda
viene el ejercito en duros momentos y la marina con la única Frida
los mexicanos con sus manos se unen y pasan de piedra en piedra
México tiene lo suyo una lágrima de esperanza que vuela y vuela
por el mundo mostrando esa hermandad como la música.   

El silencio me calla inauditamente me calla
soy la sensibilidad de mis mujeres a la vida adolorida
Nanis y Conny me quitan lo macho anudado en mi alma
mi estómago revuelto piensa en mis hermanos Temo y La
la vida se va en un temblor en un suspiro es una sorpresa
cierro mis ojos me miro en el Templo del Purísimo Corazón de María
y me recuerdo de adolescente en 1973 Escuela Mexicana Americana
fui a pedir pasar de año hace 44 años hoy pido por cada muerto por cada vida.

México estamos en pie y con el corazón a la vista
Leo uno de mis vecinos de la Colonia del Valle él, la ama
me recuerda Gabriel Mancera y Escocia
calles de años de poesía
poesía aún callada
en calles hoy de lagrima
colonia del Valle eres amada
eres un pueblo que nunca pasa.  

      Wikipedia

El Purísimo Corazón de María  

El Purísimo Corazón de María es una parroquia que difícilmente pasa desapercibida para quien transita por la Calle de Gabriel Mancera. Edificada toda en concreto (material de construcción por excelencia del siglo XX) sus dimensiones apuntan a lo sublime.
Nadie puede ignorar su presencia monumental, pero pocos conocen su nombre. Mucha gente piensa que la gran efigie que corona su cúpula es un Cristo en vez de la Virgen María. Todavía son más numerosos los que ignoran su nombre y que a falta de conocerlo la llaman: "Nuestra Señora del Transito", pues con sus brazos abiertos parece querer contribuir a acelerar el tráfico vehicular que confluye en las vecinas avenidas de División del Norte, Colonia Del Valle y Amores en torno al Parque Mariscal Sucre.
Contadas son las iglesias que como el Purísimo Corazón de María resumen la historia de una colonia (la Del Valle) y una nación (México) durante el siglo XX.
En sus inicios era tan sólo una humilde capilla con paredes de ladrillo y tejado de madera. Pequeña, es cierto, pero rebosante de vida. En diciembre de 1923, el arzobispo de México, José Mota del Río, bendijo la capilla recien terminada, quedando al frente el capellán Santiago Dot.
Los padres claretianos se hicieron cargo de la parroquia a partir de mayo de 1940. Cinco años mas tarde se comenzó la cimentación del primer cuerpo del santuario. Un año después, en 1946, quedó concluida la cripta. La etapa final de la construcción de la iglesia inició a mediados de 1947 y culminó en 1953. A principios de ese año se construyó, sobre los arcos de la bóveda central, la base de la cúpula sobre la cual se proyectaba construir la imagen del corazón de María. El proyecto original era levantar un monumento mucho más alto que el actual, pero, según comenta el padre Armando Uribe, las autoridades no lo autorizaron para que no sobrepasara en altura al Monumento a la Revolución.
En el interior del templo se pueden observar fantásticos vitrales y murales que representan diversos pasajes bíblicos en una extraordinaria arquitectura en la que se mezclan de manera impresionante varios estilos como el Art Decó y el funcionalismo con cierto aire gótico, lo que ha motivado que en este lugar se hayan filmado algunas películas como "Romeo y Julieta" protagonizada por el conocido actor Leonardo di Caprio.
Esta iglesia se encuentra en Gabriel Mancera esquina con Torres Adalid a un costado del Parque Mariscal Sucre.
El templo se encuentra abierto los domingos.
Este lugar se encuentra en Colonia Del Valle.
Información cortesía de http://www.coloniadelvalle.com.mx





  


domingo, 24 de septiembre de 2017

FERNANDO EMILIO SAAVEDRA PALMA ENCUENTRO CON ESCRITORES XXV. BARTOLOMEU COSTA-AMIC. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Bartolomeu Costa IN MEMORIAM.

Ilustración por: Fernando Emilio Saavedra Palma.
FERNANDO EMILIO SAAVEDRA PALMA ENCUENTRO CON ESCRITORES XXV.
BARTOLOMEU COSTA-AMIC.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Bartolomeu Costa IN MEMORIAM.

A finales de los noventa me invitó Carlos Martínez Rentería  a una convención de escritores al Centro Cultural la Pirámide en Cerrada Pirámide esquina con Calle 24 en San Pedro de los Pinos, delegación Benito Juárez en el Distrito Federal México. Al llegar era un mundo con una fauna de personajes formidables. Entre ellos vi a un viejo escritor indigente que paseaba con elegancia exhibicionista. A un rico individuo con toda la tecnología a su disposición. Al paso de las horas llegó Carlos Martínez  nos dimos un breve saludo y empezamos a convivir con todo el gremio, cada quien por su lado. Normalmente busco conocer a nuevas personas si ellas lo permiten.
Entre todos ellos vi a un señor de edad avanzada con el cual pude platicar no más de veinte minutos. Comenzó la exposición del evento y en la mesa encabezando a todos los presentes estaba él, era don Bartolomeu Costa Amic.
Nos habló de sus inicios como editor y el haber editado un libro subversivo por esos años para la Cuba de los revolucionarios cubanos, todo un acontecimiento editorial para esa época. También del escritor como una forma de expresión mundial y algo de su España inolvidable en su existencia. Al final me acerqué nuevamente para hacerle algunas preguntas sobre sus libros editados y en concreto sobre Dámaso Murúa con su personaje del Güilo Mentiras, libro que era el único que había leído de su editorial.
Se concretó a decir: si es un escritor, que mi sello Costa-Amic Editores le dio importancia a su carrera, por cierto pasa a platicar con mi hijo a la editorial para conocer más del mundo que hemos editado. Luego sales a caminar por la Plaza de las Vizcaínas. Más noche te vas a comer un  churro con chocolate al “Moro”. Claro que seguí su recomendación en algún  momento de la vida y así pude conocer un poco de su concepto editorial.

LOS ESCRITORES-Los Escritores- los escritores…
LOS ESCRITORES
Son salmones diferentes volantes y enamorantes
son  colibríes rapidisisisisimos estimulantes
son virus patológicos enfermantes
son hoyos negros degradantes…

Son osos gratificantes socarrones
son águilas solitarias pensantes
son sanguijuelas enervantes
son el fondo de la tierra con temblores…

Los Escritores
Son noveleros vibrantes
son cuenteros pujantes
son relatos increpantes
son letras alternantes…

los escritores
editados por juglares
editados en papeles
editados en imprentas
editados en las redes sociales…

LOS ESCRITORES-Los Escritores- los escritores…
Al futuro estarán en la tecnología con nodos multifactoriales
al futuro estarán en la enciclopedia wikipedia de cerebros neuronales
al futuro estarán manifestándose con su obra siendo identificables
al futuro estarán en la memoria de sus inolvidables lectores…   

…twitter…
…facebook…
…GOOGLE…
…VENIDERAS redes sociales…
      
           Palabra de Clío
Bartolomeu Costa-Amic 
(CentellasBarcelona1911 - Ciudad de México16 de enero de 2002) fue un político y editor español, exiliadodel franquismo en México.
Estudió en la Escuela de Funcionarios de la Generalidad de Cataluña, donde se licenció en Administración Pública, y en el colegio Ateneo Politécnico de Madrid. De joven militó en el Partido Obrero de Unificación Marxista y el Bloque Obrero y Campesino. Fue delegado en noviembre de 1936 como miembro del POUM en México a fin de conseguir dinero y armas, y con el encargo de Andrés Ninpara entrevistarse con Lázaro Cárdenaspresidente de México, a fin de solicitar asilo político para León Trotski, según relata en sus memorias.12​ Nota 1

Al regresar a México en noviembre de 1940, esta vez como exiliado de la dictadura franquista, sólo tenía una ligera experiencia editorial adquirida por el contacto con el trabajo de su tío Josep Costa Ferrer en revistas satíricas barcelonesas cómo L'Esquella de la Torratxa o La Campana de Gràcia. También, de joven, Costa-Amic había participado en la elaboración de alguna revista, si bien su futuro profesional se orientaba hacia la administración pública.
Una vez instalado en Ciudad de México, tras una breve estancia en la ciudad de San Andrés Tuxtla, se dio cuenta de la existencia de un amplio público lector que la deficiente industria editorial mexicana no podía satisfacer. Ante este hecho decidió iniciar varios proyectos relacionados con el mundo del libro, como negocio y como herramienta de promoción cultural, además de dar nuevas oportunidades a los autores más jóvenes. Llevó a cabo este ambicioso propósito y podía enorgullecerse de haber editado casi dos mil títulos. Él mismo decía:
"Al llarg dels anys hem tractat d'impulsar la cultura de Mèxic. Hem procurat posar el llibre a l'abast de l'home comú. Per desgràcia entre nosaltres el llibre no és vist com un article de primera necessitat, sinó de cinquena, d'última... Els editors hem de procurar que per a aquest home comú el llibre es converteixi en un element indispensable, oferint-li una lectura amena, que li permeti desenvolupar el gust per llegir... Si no es tracta d'autors consagrats o de temes polítics, econòmics o socials que se situïn en un moment determinat i que exigeixin una publicitat immediata, és molt difícil la publicació de llibres en el nostre mitjà. El veritable editor fa el seu treball per amor al llibre i a la cultura."3
A lo largo de los años hemos tratado de impulsar la cultura de México. Hemos procurado poner el libro al alcance del hombre común. Por desgracia entre nosotros el libro no es visto como un artículo de primera necesidad, sino de quinta, de última... Los editores tenemos que procurar que para este hombre común el libro se convierta en un elemento indispensable, ofreciéndole una lectura amena, que le permita desarrollar el gusto por leer... Si no se trata de autores consagrados o de temas políticos, económicos o sociales que se sitúen en un momento determinado y que exijan una publicidad inmediata, es muy difícil la publicación de libros en nuestro medio. El verdadero editor hace su trabajo por amor al libro y a la cultura.
En 1940 fundó Ediciones Libres con su amigo Julián Gorkin y los mexicanos Ermilo Abreu Gómez, José Muñoz Cota y David Castañeda. En 1942 se estableció por su cuenta y dirigió Ediciones Quetzal y ‘Altres-Costa-Amic/B. Costa-Amic’. Publicó unos mil quinientos libros de autores mexicanos y unos cincuenta en catalán, reeditando obras de Ausiàs MarchBernat Metge, Verdaguer o Prat de la Riba, Rafael Tasis o Pere Foix entre otros, siendo el editor más importante en obras publicadas en este idioma en el extranjero.4​ A la vez, fue uno de los miembros más reconocidos de la organización Comunidad Catalana de México.
De 1948 a 1954 vivió en Guatemala, donde se encargó de la Secretaría de Educación de dicho país, tras lo cual regresó a México.
Recibió la Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña en 1986, quien también le otorgó el premio Catalunya Enfora en 1989.
DÁMASO MURUA EDITADO POR COSTA-AMIC.

DÁMASO MURUA EDITADO POR COSTA-AMIC.
Diseño de portada con ilustraciones muy de esa época para interesar al lector, todo un gran esfuerzo para difundir a los escritores mexicanos.




miércoles, 20 de septiembre de 2017

EL TEMBLOR 19 de septiembre 1985-2017 MÉXICO ESTA EN PIE...Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Caricatura por: Fernando Emilio Saavedra Palma.


19 de septiembre del 85
19 de septiembre del 2017 en pie…
TEMBLOR DE TEMBLORES coincidencia solo DIOS lo sabe.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Impresionante el México de los temblores
angustia y desesperación dolor con dolores…
País de esfuerzos que viven en unión con sus gentes
México alma de música y baile con todas sus pieles
País multicolor de culturas vibrantes
México de José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas
México de Julián Carrillo y Carlos Chávez
México de Guadalupe Trigo que se viste de charro por las noches...
México de su gente apoyándose en los temblores
México de Ramón López Velarde con sus poemas.
México país musical al son que le toquen y bailes
Él espera-Espera-ESPERA en gigantescas flores esperanzas…

martes, 19 de septiembre de 2017

AJEDREZ ANTON KOVALYOV de regreso…Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Anton Kovalyov y mejorar el ajedrez mundial.

Ilustración por: Fernando Emilio Saavedra Palma.

AJEDREZ ANTON KOVALYOV de regreso…
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Anton Kovalyov y mejorar el ajedrez mundial.

Ajedrez evolución en torneos internacionales al vuelo
Anton Kovalyov todo un gran esfuerzo de entrenamiento
y por un concepto de reglamento se fue de regreso
como cuidar a un peón rechazado simplemente “NO”
sencillamente se saca del tablero…

AJEDREZ ANTON KOVALYOV en su momento tendrá su regreso.


      thefield.scroll.in

Anton Kovalyov (born 4 March 1992) is a Ukrainian-born Canadian (formerly representing Argentina) chess grandmaster.
In 2004, he finished equal first at the Pan American Under-12 Championship[1] and thanks to this result he was awarded the title of FIDE Master.
In 2008 Kovalyov played for the Argentine team at the 38th Chess Olympiad.[2] At the FIDE congress held during the competition he was awarded the grandmaster title.[3]
In 2009 he won the Quebec Invitational Championship in Quebec, Canada.[4] He won the Quebec Junior Championship in 2010, 2011 and 2012.[5]
He switched to the Canadian Chess Federation in 2013.[6] In August 2014, he played for Canada on the top board at the 41st Chess Olympiad.[7] He scored 7/11 (+4–1=6) for a performance rating of 2670.[8]
At the 2015 American Continental Chess Championship he scored 8 points out of 11 finishing in a tie for third with other five players, with whom he played a rapid playoff and managed to earn a spot in the Chess World Cup 2015.[9] In the latter he knocked out Rustam Kasimdzhanov and Sandro Mareco in round one and two respectively, then he was eliminated by Fabiano Caruana in the third round.
In September 2016, he competed for Canada on board 2 at the 42nd Chess Olympiad. He scored 8/10 (+6–0=4) for a performance rating of 2852.[10] This was the second best board 2 performance, behind only Vladimir Kramnik's 2903 performance for Russia.[11]
In the Chess World Cup 2017, he defeated Varuzhan Akobian in the first round and former World Champion Viswanathan Anand in the second, and was due to face Maxim Rodshtein in the third.[12] Shortly before the game with Rodshtein was due to start, Kovalyov was instructed by the event organisers to change his shorts, the same pair he had worn in the first two rounds, as they violated the dress code. In response, Kovalyov left the venue and did not return, thus forfeiting the game.[13]Kovalyov later accused organiser Zurab Azmaiparashvili of yelling and racially abusing him during the incident, resulting in his w

lunes, 11 de septiembre de 2017

ROBERTO KENNY de Escuinapa-Sinaloa-México. HAIKÚ Roberto Kenny/mundial escuinapense./¡El Ingeniero!Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Roberto Kenny IN MEMORIAM.

Ilustración elaborada por: Fernando Emilio Saavedra Palma
ROBERTO KENNY
de Escuinapa-Sinaloa-México.

HAIKÚ
Roberto Kenny
mundial escuinapense.
¡El Ingeniero!

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Roberto Kenny IN MEMORIAM.

Roberto Espinosa Flores es Roberto Kenny
hijo ilustre de Escuinapa Sinaloa
estudió en el Instituto Politécnico Nacional
y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Columbia
trabajó en la XEW con Don Emilio Azcárraga Vidaurreta.

En 1938 formó un trío de excéntricos musicales
sigue estudiando conceptos técnicos con las telecomunicaciones
y conviviendo con su amigo Guillermo González Camarena.

Trabaja constantemente en la televisión
hasta ser parte de esta enorme industria pujante
trabajó en la primera trasmisión por vía satélite
con el doctor japonés A. Zuzuqui.

Trasmitió desde Cabo Cañaveral eventos espaciales
en 1964 la trasmisión de los Juegos Olímpicos del Japón
en 1966 produjo para Telesistema Mexicano y Sudamérica
vía satélite el campeonato de futbol realizado en Londres, Inglaterra.

En 1968 trasmitió los Juegos Olímpicos de México
en 1970 la trasmisión del Campeonato Mundial de Futbol México 70
en 1972 dirigió los Juegos Olímpicos Invernales de Sapporo Japón.

Roberto Kenny contrajo nupcias con Esther María Dondé y procreó ocho hijos: José Roberto, Jessie, Gina, Érica, Roberto, Jacqueline, Carlos Alberto y Sheisla. El ingeniero Roberto Kenny falleció el 21 de agosto de 1990 en la Ciudad de México.

° Del libro Escuinapa tomo 1 Agosto 2003
 “Encuentros con la historia se tomaron fragmentos.
Francisco Higuera López.
      
     Fotografía del libro Escuinapa tomo 1
   ROBERTO KENNY Y JACOBO ZABLUDOZKI




domingo, 3 de septiembre de 2017

FERNANDO EMILIO SAAVEDRA PALMA ENCUENTRO CON ESCRITORES XXIV. GERMAN ORTEGA CHAVEZ. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Germán Ortega Chávez.

Ilustración por: Fernando Emilio Saavedra Palma.
FERNANDO EMILIO SAAVEDRA PALMA ENCUENTRO CON ESCRITORES XXIV.
GERMAN ORTEGA CHAVEZ.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Germán Ortega Chávez.

Gracias a la maestra Cyntia Calderón empecé a dar clases de ajedrez en el Colegio Gentry. Primero en las instalaciones de la colonia Nápoles, después en la colonia del Valle y finalmente en la Narvarte. Fueron años de trabajo arduo con todos los alumnos inolvidables desde el nivel preescolar hasta sexto de primaria.  Agradezco infinitamente a todos los maestros y al personal de administración recordando a: Miss Betty, Liz, Lupita, Yoly, Sofi, Mariana, Rosy, Marcela, Consuelo, Gaby, Celia, Claudia y Simone la bella familia Gentry.
En el Colegio todos los años se hacían reuniones de diferente tipo donde asistían los padres de familia. Podía ser una obra de teatro, un evento deportivo, posadas o los pequeños empresarios. En esas convivencias conocí a Germán Ortega y a Carla (su esposa), sus dos hijos fueron mis alumnos de ajedrez (con gran habilidad ambos). Un día Germán me hizo llegar un documento ajedrecístico histórico que está a la vista de todos los que tienen esa gigantesca capacidad de investigar. Se lo agradezco infinitamente.
Él tiene esa vena de explorador debido a su vasta disciplina de estudio como lo es: de historiador, filosofo, biólogo, arqueólogo y estudioso de las letras.
Matías su hijo mayor tomó clase conmigo desde preescolar en la colonia Nápoles, en aquella casa maravillosa donde conocí a miss Cyntia. Terminó el sexto de primaria en la colonia Narvarte donde se cerró uno de los capítulos más hermosos de mi vida en la docencia del ajedrez.
Agradezco profundamente a todos los padres de familia que apoyaron el ajedrez pedagógico infantil durante varios años.   

LA PALABRA

No hay en la vida más comunicación que la palabra
en cada idioma en donde vuela la imaginación perfecta
asignación directa a cada cosa existente a tu mirada
arena de sentimientos en cada letra y cada idea
laguna-mar a la perfección buscada y exacta

una letra
una raíz analizada
una palabra bien colocada
nos da el protocolo de la acción realizada…

Flexibilidad fonética
ritmo tono rima viva
algoritmos día a día
LA PALABRA-La Palabra-la palabra…

Universo infinito en cada idioma
supremo invento del intelecto total riqueza
beta vivísima evolutiva
ciencia abecedario en la lengua castellana….

La dichosa existencia
la dichosa valentía
la dichosa galaxia
la dichosa palabra…

…la dichosa palabra de dios
la dichosa palabra de la ciencia exacta
la dichosa palabra de las ciencias en la lengua
la dichosa palabra de los hoyos negros a la nada…    

…la dichosa palabra de amor a una dama
la dichosa palabra espiritual a la fe religiosa
la dichosa palabra de la salud humana
la dichosa palabra a la muerte y a la vida…


En fin la dichosa palabra es un programa
en donde trabaja Germán Ortega un señor de la palabra
con una hermosa españolita llamada Laura
el señor Boullosa
y el señor Casar cazando a la letra.     

      jornada.unam.mx

GERMÁN ORTEGA CHÁVEZ

TOMADO DE:
https://www.last.fm/es/music/Germán+Ortega+Chávez/+wiki

Estudió licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizo estudios de Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco y de Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

En el ámbito docente su carrera ha sido extensa habiendo impartido clases de Historia de México, Historia Universal, Arte y de Estética en la Preparatoria del Colegio Madrid; en la Universidad Iberoamericana, maestro de medio tiempo en el Departamento de Historia y maestro en la Lic. de Historia del Arte; profesor de Teoría e Historia de la Cultura, en la Maestría y el Doctorado del Centro Eleia; y en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en la Licenciatura de Arquitectura y en la Licenciatura en Urbanismo, de la que es uno de sus fundadores, ha dado clases en materias por él redactadas, como Antropología Urbana.

Ha impartido cursos y conferencias en diversos centros de estudio como el Departamento de Posgrado de Arquitectura de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Veracruz y el Colegio de Ingenieros de México. Ha publicado artículos en las revistas Cuadernos de Arquitectura, de la UNAM, en Arcana, en las revistas italianas Tourist Press y Architettura del Paesaggio; y ha colaborado en Radio UNAM, Radio Educación, Radio Red y MVS Radio.

En televisión colaboró durante 3 años para el noticiero Hechos de la mañana de Televisión Azteca, en las secciones "Que lengua" y "Taco de Lengua". Desde hace 10 años forma parte de Canal 22 comenzando en series como El Gimnasio, Los antagonistas y La Barra de Letras, es actualmente conductor y del programa La Dichosa Palabra.
Para encontrar información, diagramas, esquemas, e ilustraciones actualizadas que apoyan el desarrollo de la clase visita el Blog.





domingo, 27 de agosto de 2017

FERNANDO EMILIO SAAVEDRA PALMA ENCUENTRO CON ESCRITORES XXIII SERGIO RAMOS RUIZ. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma. Para: Sergio Ramos Ruiz.

     Ilustración por: Fernando Emilio Saavedra Palma.
FERNANDO EMILIO SAAVEDRA PALMA ENCUENTRO CON ESCRITORES XXIII
SERGIO RAMOS RUIZ.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Sergio Ramos Ruiz.

 La Colonia del Valle en 1960 era una  hermosa provincia, un pedacito de ciudad, actualmente en el 2017 después de 57 años ha crecido enormemente. Me ha tocado conocer una gran cantidad de cafés de todo tipo, los abren y los cierran teniendo amistades en algunos de ellos con diferentes personalidades del mundo de la cultura. En el café “D” y en el café “la selva” que están en División del norte y Gabriel Mancera  junto a la Parroquia Purísimo Corazón de María traté a Sergio Ramos Ruiz; trae en los genes ser un artista. También conocí a Irma Coría, Miguel Lomelí y a todo un grupo impresionante de personalidades de la cultura.
Sergio tiene habilidades ya que escribe, dibuja y además es actor, habilidades que se dan en su individualidad de una manera profesional.

Recuerdo hace muchos años haber visto en la televisión a un grupo alemán, en donde los cinco participantes tienen un título profesional y además eran actores, bailarines, hablaban varios idiomas y tocaban un instrumento musical virtuosamente. Actualmente en muchos países  de alto nivel financiero los actores o gente de cultura tienen una profunda preparación. En los países con falta de recursos económicos, los actores tienen que esforzarse individualmente y brotan garbanzos de a libra.

Al recordar a Sergio en su  creatividad es garantizar su trabajo en alta calidad en un 95% y el cinco restante sería tomado en cuenta en su nivel de alta sensibilidad común denominador en los grandes artistas.

Las sociedades del planeta hoy están produciendo actores con un nivel invaluable en su creatividad y preparación.

¿Pienso y creo? Que la cultura en el planeta para el año 3000 nos dará muchas sorpresas en este mundo único. Yo les pediría a éstos grandes actores del mundo que también tomaran  en cuenta el juego milenario, ese mundo ajedrecístico que crecerá con el gran apoyo de estos virtuosos de la cultura.
La Colonia del Valle es un nicho de grandes actores mexicanos de diferentes géneros.
  
ARTISTAS-CIENTIFICOS-DEPORTISTAS AL VUELO DEL AÑO 3000.

El mundo gira y gira girando por el universo y viene de atrás
empujándolo simplemente todo en lo cultural por los artistas
los espíritus se preparan son semejantes en las individualidades
las flores a la vida nos deleitan como las artes a nuestros ojos…

El mundo gira y gira girando por el universo y viene de atrás
los 7,000 o 8,000 o 10,000 individuos humanos son piezas
de la humanidad evolucionando y entre ellos los artistas presentes
jugadores activos emocionales de sonidos sincopados…

El mundo gira y gira girando por el universo y viene de atrás
la teoría de conjuntos elevadores de científicos son vivas ventanas
del mundo con los conocimientos tecnológicos-pragmáticos elementales
millones de capitales humanos al vuelo con sus propios vuelos…

El mundo gira y gira girando por el universo y viene de atrás   
los deportistas artistas científicos cosmogónicos en espacios de casillas
vivirán altas hazañas volátiles para el año 3000 de avances neuronales
el sol con su amante la luna serán para todos nuestros benditos ojos…

       Fotografía de: Sergio Ramos Ruiz.
SERGIO RAMOS RUIZ
Texto tomado de Teatro UNAM wikipedia.
Estudió en Casa del Teatro con Luis de Tavira, y en el Foro Teatro Contemporáneo con Ludwik Margules. Ha participado en más de 20 obras profesionales como Timón de Atenas de William Shakespeare, Querido León Felipe, bajo la dirección de Ofelia Guilmain, Fuente Ovejuna de Lope de Vega, bajo la dirección de Alfonso Alcántara, Prometeo encadenado de Esquilo, bajo la dirección de Carlos Peniat, La venganza de Don Mendo de Pedro Muños Seca, bajo la dirección de Sergio Ramos G., Mal de distancia bajo la dirección de Humberto Solórzano, La Madre de Bertolt Brecht, dirigida por Alejandro Bichir y Fronteras de Edgar Chías, dirigida por David Psalmon. En cine ha actuado en el largometraje Sin ton ni Sonia bajo la dirección de Carlos Sama. Es miembro del elenco estable de la compañía Teatro Sin Paredes.






miércoles, 16 de agosto de 2017

FERNANDO EMILIO SAAVEDRA PALMA ENCUENTRO CON ESCRITORES XXII Oscar de la Borbolla. Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

     Ilustración por: Fernando Emilio Saavedra Palma.
FERNANDO EMILIO SAAVEDRA PALMA ENCUENTRO CON ESCRITORES XXII
Oscar de la Borbolla.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.

Durante quince años asistí a la librería Gandhi en Miguel Ángel de Quevedo 128 y, en los últimos diez años  iba por las noches a diario a jugar ajedrez.
En algunas ocasiones llegaba temprano y seleccionaba uno o dos diarios para leer las noticias. De pronto aparecía el famoso mesero Genaro Castrejón que me llevaba un sabroso baguetón, hacía tiempo en lo que llegaban los ajedrecistas. Eso sucedía alrededor  de las 3:00 de la tarde y era común tener de vecino de mesa a Oscar de la Borbolla. Ambos siempre en el protocolo de saludarnos y hacernos comentarios rápidos mientras Oscar se preparaba a sentarse en su mesa a leer algún libro o escribir.
Este genial saludo de escritores en la cafetería preferida. En mi caso escribí muchos poemas, algún pequeño cuento, ilustré. Ese espacio cultural era un santuario de la literatura para los asistentes. Todo eso sucedió a mediados de los ochenta, hasta la muerte de Mauricio Achar Hamui en 2004. A su partida nos dejó huérfanos a la enorme comunidad que se había gestado con los años en la Gandhi.
Mauricio nos agrupó en un recinto cultural y, ahí nos saludábamos todos.
Era un mundo interdisciplinario cultural.
Oscar de la Borbolla y yo fuimos vecinos de mesa a mesa en Gandhi, durante varios años. Oscar es un hombre culto y educado, un placer verlo trabajar.

Recordando
…Universos en Librería Gandhi 128, 1985-2004…

En Gandhi era un ritual
el saludo a diferentes personajes
Gandhi era una oficina inteligente
de los artistas en todas sus aristas

Gandhi agrupaba a:
Escritores
músicos
cineastas
actores
directores
poetas
pintores
cantantes
deportistas
caricaturistas
periodistas
políticos
empresarios
ajedrecistas
y el saludo es diferente en cada sector

Saludar educadamente
abre las puertas de la amabilidad
y con los años en muchos años
se vuelve amistad.

La Gandhi fue un jardín edénico de la cultura en México en su momento. 


Óscar Ernesto de la Borbolla y Rondero 

(n. Ciudad de México, 8 de septiembre de 1949) es un filósofo, ensayista, narrador, poeta y conferencista mexicano.
Obtuvo el Grado de Maestro en Filosofía en la UNAM y el Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, y fue becado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Profesor de Filosofía en la FES-Acatlán de la UNAM, titular en el área de Metafísica y Ontología; maestro en la Escuela de Escritores de la SOGEM; coordinador de talleres en universidades, casas de cultura y el CNIPL del INBA; asesor del secretario de Educación Pública; guionista de los programas radiofónicos “Ucronías Radiofónicas” en Radio Educación y “La Carta Radiofónica” en Radio Trece; conferencista en la mayoría de las universidades de la República Mexicana y en innumerables universidades de Estados UnidosCanadá y España; miembro de la Comisión Dictaminadora de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM y de los consejos de redacción de las revistas Los UniversitariosPlural y Blanco Móvil. Miembro de la SOGEM. Su obra ha sido traducida al inglés, francés y serbocroata.