Páginas

sábado, 24 de septiembre de 2011

EDGAR ALLAN POE.

         FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.
         taringa.net
   EDGAR ALLAN POE.
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico[1] estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción.[2] Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.[3] Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827). Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió.[4] Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.[5]

Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: La literatura universal…

El sublime y majestuoso pensamiento de Edgar Allan Poe 100 % nocturno
nos lega el sentimiento bárbaro de su existencia en su mundo  literario...
El sentir embudo de su ajedrez creativo en prosa-verso-poema escabroso
recorre las pieles humanas mundiales en miedo al consciente humano…

Este solitario peón aislado derrumba a las letras en sus manos a lo negro
lo oscuro en su lengua inglesa torbellino ajedrez al infinito a lo perfecto...
En su obra en vida bipolaridad en escaques blancos y negros a lo etílico…
HOMBRE verdaderamente HOMBRE en vida no ejemplo para lo venidero...

En lo social en el volumen en el TABLERO ilimitado hacia lo desconocido...
El sublime y majestuoso pensamiento de Edgar Allan Poe 100 % nocturno
desde esta dimensión  PRESENTE él está más presente con su bello juego...
El juego del vivir cuando uno no está VIVO y vivo en sus delirios en el delirio... 

viernes, 23 de septiembre de 2011

MIMI…

        FOTOGRAFÍA TOMADA EN LA CALLE DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
        POR: Fernando Emilio Saavedra Palma.

MIMI…
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: MIMI-Mimi-mimi por supuesto mi MIMI.

ELLA  es:
La única pieza del ajedrez verdaderamente POTENTE es MIMI mi DAMA
ella es un pétalo de FLOR azulada hermosamente coqueta y maravillosa
El AJEDREZ universal está en la geometría de sus besos ALMA muy rosa
y a la vuelta de sus enojos 100% hormonales me acicala con su mirada…

Se va con Miguelito y la miro de lejos muy solito y mi corazón late y late como chocolate…
Se va con sus compras cotidianas con sus niños de la mano y me que do como HULK muy-muy-muy  VERDE…
Se va con su familia y me deja olvidado en mi casa hasta muy tarde…
Se va a otra historieta o a otro COMIC y yo tan solo rio como el loquillo con mi tarde de TOROS y la muerte de mi  jaque mate…

Ella es MIMI-Mimi-mimi por supuesto mi MIMI…
Ella es MIMI y me quedo MIMO como un Peón Aislado dentro de mi…
Ella es MIMI mujer de Miguelito única bella hermosa y maravillosa en mi
Ella es MIMI mi recuerdo que cuando la veo es infiel con su mirada ¿a mí?

         FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.
         listas.20minutos.es
LA HERMOSA MIMI…
DESAMOR AMADO POR MI…

La única MUJER jaqueadora  que me es infiel con su marido
La única MUJER  fiancheto que toma la diagonal de color diferente o ¡NO!
La única MUJER en tablas entablada que me degusta con su mirada o no…
La única MUJER que da el jaque mate por solo EXISTIR único y  perfecto…

Un REY se columpiaba en mi-MI DAMA sha-ba-da-ba-duuuuuuuuu…
Un CABALLO se columpiaba en mi-MI DAMA sha-ba-da-ba-duuuuuuuuu…
Un ALFIL se columpiaba en mi-MI DAMA sha-ba-da-ba-duuuuuuuuuuuu…
Un PEÓN se columpiaba en mi-MI DAMA sha-ba-da-ba-duuuuuuuuuuuu…

“MIMI: Es la caricatura de mi COMIC con la MUJER de mi... en MIMI”...
Fernando Emilio Saavedra Palma. El Mimimimitificado Peón Aislado…


miércoles, 21 de septiembre de 2011

DON GATO

        FOTOGRAFÍA TOMADA DE UN PARADERO DE LA CALLE  EL HOGAR DE DON GATO…

DON GATO Top Cat, conocido en español con Don Gato y su pandilla o simplemente Don Gato, fue una serie animada para la televisión de apenas 30 episodios, producida por Hanna-Barbera en 1961 y emitida en el horario estelar en la cadena ABC de los Estados Unidos a partir del 27 de septiembre de 1961 hasta el 8 de abril de 1962. La serie sería emitida pocos años después en América Latina y España, así como en el Reino Unido, donde se llamó inicialmente Boss Cat, ya que Top Cat era una conocida marca de comida para gato. El protagonista, Don Gato, es el líder de una pandilla de gatos callejeros en Manhattan: Panza (Fancy-Fancy), Espanta/Espanto (Spook), Benito B. Bodoque y B. (Benny the Ball), Demóstenes (The brain) y Cucho (Choo-Choo). Por su parte, el oficial Matute (Officer Dibble), policía del barrio, trata infructuosamente de atraparlos y llevarlos a la cárcel. Uno de los motivos para el arresto era que Don Gato trataba de utilizar un teléfono como propio pero que era propiedad de la policía.En 2005 la serie completa fue lanzada al mercado en formato DVD.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Los gatos de la vida…

Las SERIES de caricaturas de T.V. en generaciones son cultura mundial
es el caso de Don Gato muy bien doblada en México al español universal
PERSONAJES callejeros son AJEDREZ inentendible en el trebejo dominical…
Peones sesgados alfiles contrahechos aventuras carnales de una vida opcional…

La ciudad NODO nodal ajedrezada en el callejón con Matute y de la nada
Al mundo  global y Don Gato sale a la universalidad de su CALLEJON-calle tan amada…
Al mundo inmenso Internet CARICATURA de las redes en redes en armada
Don Gato juega AJEDREZ en los BLOGS recuerdo de una generación alada…

Y jugando al Jaque Mate de una partida enamorada
nos recordamos unos a otros con esta película emigrante emigrada
y amante ajedrezada de las aventuras de una MARAVILLOSA pandilla
que sale de la nada y vuelve con sus personajes a la mente tan HUMANA…
  
            FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.
           elblogyuriz.blogspot.com

LA PANDILLA jaqueado a MATUTE…

lunes, 19 de septiembre de 2011

ROCKY MARCIANO

         FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.
        zonaforo.meristation.com
ROCKY MARCIANO Rocky Marciano (Massachusetts, EE. UU, 1 de septiembre de 1923 - Iowa, EE. UU., 31 de agosto de 1969) es el nombre pugilístico (1946-1956) adoptado por Rocco Francis Marchegiano, nacido en Brockton, Massachusetts, italo-estadounidense. Fue un boxeador estadounidense que se retiró invicto, siendo el único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota. También se mantuvo invicto en su época de boxeador en el ejército (1945-1946). Marciano tiene un impresionante registro de 43 nocauts, equivalente al 87,76%, de sus peleas, pese a su estilo de boxeo algo ortodoxo, como "agazapado". Rocco fue campeón mundial de la categoría de los pesos pesados de boxeo en el periodo que transcurrió desde el 23 de Septiembre de 1952 (cuando conquistó el título frente a Jersey Joe Walcott) al 27 de Abril de 1956 día en el que, con casi 34 años, anunció su retirada después de defender el título en seis ocasiones. Su altura fue de 180,3 cm, y su peso de 83-88 kg (178-193 lb). Está considerado como uno de los más grandes boxeadores de la historia.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: El estilo perfecto y ÚNICO de los noqueadores…

PESO PESADO entre los pesados de 1.78 de estatura
ese era Rocky Marciano que jamás tuvo una derrota
IMPRESIONANTEMENTE pequeño para pelear con la grandeza
de los pesos pesados y su AJEDREZ mental era tener devastadora fuerza
en golpes demoledores acertando el  jaque mate adrenalina del    ALMA
Para dejar todo a sus puños al P U N C H  totalitario de la fuerza bruta…
Con una velocidad no pensada  para su época…

GRAN ESTRATEGIA ajedrezada
en la mente de Rocky Marciano que hoy seria marciana…
PELEAR con mastodontes nos es nada mas estrategia…
Es una fuerza interna única de INTELIGENCIA…
Y aún teniendo debilidades boxísticas es en su tiempo se IMPONIA…
Siendo joven cazaba agachado en su boxeo como LEÓN viejo y acertaba
en sus golpes noqueadores de sueño perfecto a los gigantes de Esparta…
El AJEDREZ en el boxeo es alta estrategia continua
en cada pelea es cada batalla alada y perfecta entre el arte de la guerra…

Saberse ajedrecista
es inherente a la vida
de la supervivencia
por la vida misma
o en el ring del boxeo del HOMBRE que es estrategia y fuerza
o la sutileza perfecta con la inteligencia…

     


MIGUEL CANTO

FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.  taringa.net

MIGUEL CANTO
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Yucatán tierra de lo F I N O .

MIGUEL CANTO maestro del ajedrez boxístico e único…
En su estilo…
VALOR y más VALOR al subirse al ring sin PUNCH él  un MAESTRO…
De la defensa y el contraataque en el movimiento preciso de lo FINO…
Eso que los ojos no ven y solamente se siente al golpe del HOMBRE en su movimiento excelso…
Jugar con los boxeadores al AJEDREZ no visto a lo improvisado a lo acertado…
Eso era y fue en sus videos el GRAN Miguelito Canto…
El gladiador yucateco mexicano
En su arte sublime entre el arte del box sin punch un HOMBRE fino y no aventurado en el ajedrez del BOX entre un entre mano a mano…  






viernes, 16 de septiembre de 2011

AGUAS DE ESCUINAPA SINALOA…

        FOTOGRAFÍA TOMADA POR: ELIZABETH ACOSTA BRISEÑO.
AGUAS DE ESCUINAPA SINALOA…
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
IN MEMORIAM
Para: Melesio Véjar López.

Los pelicanos del mundo viajan buscando su pesca y son  grandes visionarios…
Los patos pichichines o las garzas los acompañan en sus vuelos
a las estacas sobre la mar a la vista de los demás que los miramos…

Los pelicanos del mundo juegan AJEDREZ en sus intelectos
ALMAS incomprendidas en sus viajes por los aires y en sus caminos…
Los visionarios son aves de todos los mares de dinamismos paralelos…

Las aguas de todos los tiempos en los TIEMPOS
son de todos y las mismas  a la vez distintas en los mismos tiempos…
Los pelicanos del mundo somos otros y los mismos en los pensamientos

Aguas en las aguas escaqueadas ante el universo de universos
Aguas en las sangres isométricas y axiales en todos los científicos…
Aguas MAR-AJEDREZ que nos conducen a las sociedades futuros en frutos…    



martes, 13 de septiembre de 2011

AJEDREZ POLÍTICO…

                       FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.
                       smashwords.com
AJEDREZ POLÍTICO…
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: La ESTRATEGIA alta política…

E S T R A T E G I A  es el arte de coordinar perfectamente los movimientos con el objeto de obtener la victoria a través del golpe táctico definitivo.
El juego político maneja un alto nivel de inteligencia o sea alta escuela política.
Estrategia a corto, mediano y largo plazo.
Organización de grupos para desarrollar planes. La alta política requiere de un pensamiento profundo que en la mayoría de las veces es agotador y desgastante; con él se puede detectar por dónde van los movimientos de las piezas políticas. No son juegos pirotécnicos de banderas con algún evento que agrupe a una generación, como lo fueron las modas de ropa en los años 20´s, 60´s y 90´s.
A mi manera libro autobiográfico del millonario J. Poul Getty, ediciones Grijalbo (Traducción). Hay que recordar que a su nieto le cortaron una oreja, noticia muy difundida en su momento. En el capítulo 20 menciona al ex-presidente. Miguel Alemán Valdés y su alta cultura, durante toda la obra se observa la visión de mercadotecnia de inversión como lo fue en su circunstancia el desarrollo del puerto de Acapulco al cual Frank Sinatra le cantó y en él vivieron personajes de la alta política como el Sha de Irán, llegando a políticos de menor envergadura. El capitulo 21 y 22 arremete contra el gobierno de los E.E.U.U. y señala, que su país está dirigido por políticos hambrientos de votos y burócratas a los que nada más importa, también señala que los E.E.U.U. no comprende que su jurisdicción no posee un alcance mundial y que sus políticos en el congreso han llegado a creer que los E.E.U.U. son algo así como limosneros y los agentes de policía del mundo. Norteamérica no debiera insistir en tratar de cambiar los gobiernos de estos países, todas las naciones son indígenas, no son  Suiza, Suecia o los E.E.U.U. de Norteamérica y tampoco aspiran a ser tal cosa.
Está estrategia que se lleva a cabo en el ajedrez planeta tierra se manifiesta con la apertura a la globalización. Los reyes dueños de empresas en E.E.U.U. mueven la alta tecnología de punta del mundo y para el año 2011 la peonada política en México habrá crecido demasiado, el país requiere caballos empresarios para generar riqueza, necesitamos hombres con vocación de servir no de servirse.
Nuestra estrategia está mal planteada no se encuentran variantes con solución, los golpes tácticos los hacen hombres que no miran más haya del tablero su capacidad de cálculo y combinación los lleva una y otra vez a sacrificar piezas sin necesidad.
México vive una estrategia esperanzadora de ganar un préstamo más de la ruleta americana del dinero, estamos jugando al Turista y en este juego uno ve perfectamente la inercia de la economía que salta a la vista. Y si nuestros reyes políticos no la alcanzan a ver. Luego entonces como pueden hacer estrategias de alta política.
Jugando ajedrez uno visualiza a golpe de vista las imágenes de jaque mate practicando ajedrez político de alta estrategia ¿será difícil detectar a golpe de vista el Jaque Mate?

SE VIVE UNA ESTRATEGIA ESPERANZADORA DE GANAR UN PRESTAMO MAS…
A L T A P O L I T I C A  en la historia de A M E R I C A…

En 1500 reyes indígenas recorrían con la mirada
sus valles, mares, sistemas; estrategias de gobierno
en sus místicos altares piramidales.

En 1600 el tablero ajedrezado multicolor
con sus cuatro calzadas, se olvida y se va a la mar
esos sistemas
esas estrategias
han quedado atrás.

En 1700 las trece colonias americanas
llegan hacer empresa y algo más
una estrategia a largo plazo
con trabajo y continuidad.

En 1800 el viejo oeste busca los placeres del oro
y es dominado por los vaqueros-cawboys
México se independiza
y nace la burocracia política.

En 1900 la empresa
la industria formal, el P.I.B.
crece abundantemente
antecedente
de las Vegas, Hollywood.

Y los votos intereses dirigidos
ahí van…

Hoy se manejan en el salón oral
The American White House.

México revolución, mestizaje, revuelta
antecedente
al partido oficial
se dan de tres a cuatro empresarios visionarios
hay un P.I.B. aletargado.

Y los votos a penas listos a la democracia
Ahí van
con Fox, Cárdenas y el hoy endeble partido oficial.
Llegan Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y el PRD…

En el 2011 globalización inminente
Efectos dragón, vodka, tequila y aún vienen más…


            FOTOGRAFÍA TOAMDA DEL BUSCADOR DE Google.
      bataillesocialiste.wordpress.com

América Latina unida por: Internet (facebook, My Space, Twitter, You Tube)
tecnología de punta
el pensamiento bolivariano
por fibra óptica
directo al billete verde
in good we trust.

Este plan con golpes tácticos en una centuria
nos llevara a una estrategia de    A L T A    P O L I T I C A …
   

sábado, 10 de septiembre de 2011

RUBÉN BÁEZ SALDÍVAR.

        FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google. skyscrapercity.com
   RUBÉN BÁEZ SALDÍVAR.
Entrevista hecha por: Juan Cervera Sanchís.
Del libro inédito: Ajedrez Pasión y Misterio.

Ajedrecista de altos vuelos, el amigo Rubén Báez nos dice que el ajedrez es un misterio que como tal, se enreda en una invisible trampa con otros importantes oficios de la existencia. Ha visto en el juego una piedra de toque para forjar su espíritu, delinear su vida hacía el hermoso equilibrio que acusan las formas geométricas a la sombra del Todo.

        FOTOGRAFÍA PROPORCIONADA POR: RUBÉN BÁEZ SALDÍVAR.
  RUBÉN BÁEZ SALDIVAR.
El ajedrez para él es un juego, pero uno que, fundamentalmente no tiene igual.
Aprendí a jugar ajedrez en Bogotá, Colombia, cuando tenía 11 años de edad.
-¿Cómo? ¿No es usted mexicano de nacimiento?
-Soy mexicano de nacimiento a mucha honra. Vine al mundo el 8 de febrero de 1961, pero como mi papá era técnico de aviación con frecuencia viajábamos con él. En un viaje a Colombia, en que nos llevó a mi hermano Beto y a mí, siendo época de Navidad, unos amigos nos obsequiaron un ajedrez. Recuerdo que estábamos parando en la Residencia Nirvana, que se encuentra en el mero centro de Bogotá. Ahí mi papá me enseño a mover las piezas. Desde aquel día vivo enamorado e intrigado por el misterio del ajedrez. Poco después, ya de vuelta a México, estando en la secundaria conocí una escuela de ajedrez que dirigía el ingeniero Alfonso Ferriz Carrasquedo (q.d.e.p.): la Escuela Nacional de Ajedrez.

     FOTOGRAFÍA PROPORCIONADA POR: RUBÉN BÁEZ SALDÍVAR.
     RUBÉN BÁEZ SALDIVAR a la izquierda de camisa blanca.   
-¿Qué maestros recuerda?
-Fundamentalmente recuerdo al maestro Humberto Morales, que por cierto nos hablaba mal de la defensa siciliana. Lo interesante de él fue que nos enseño muy concienzudamente finales de peones. Desde luego la teoría del cuadrado del peón, porque se va viendo la belleza geométrica que tiene el tablero y que no todos los ajedrecistas lo ven.
-Aparte de la geometría en movimiento y la matemática pura que hay en el ajedrez,  ¿qué de poético existe en el juego?

     FOTOGRAFÍA  PROPORCIONADA POR: RUBÉN BÁEZ SALDIVAR.
  RUBÉN BÁEZ SALDIVAR.

-Yo creo que el ajedrez tiene una gran fuerza poética. El puro juego en sí ya tiene elementos poéticos. Por ejemplo, en la configuración de las piezas se ve el desarrollo de los conceptos del diseño artístico. Hay piezas de marfil que se tallaron en la India. Existe un ajedrez de la Edad Media hecho en Islandia con colmillos de morsa. Tenemos los que se hacen en México. El tradicional de onix que se hace en Oaxaca, entre otros, con motivos prehispánicos. Son una belleza.

-Se habla del ajedrez como uno de los grandes e indescifrables misterios de cuantos desafían al hombre. ¿Qué nos dice usted del misterio del ajedrez?
-Uno de sus encantos es que no acabamos de descubrir su secreto. Además, el ajedrez, como si tuviera vida propia, nos va descubriendo a nosotros mismos.
-¿Qué ha descubierto Rubén Báez Saldivar de sí mismo a través del ajedrez?
-Me ha enseñado a no subestimar al contrario. A respetar a todos los contrincantes, y desde luego a no subestimarme a mí mismo.
-¿Recuerda alguna partida suya en especial?
-Sí, fue en el Campeonato Nacional Abierto de hace tres años. Jugué contra el maestro Rafael Baltazar. Hay que decir que él tiene 2100 puntos de rating. Y logré ganarle, y es que con el maestro Baltazar siempre me había intimidado.
¿Qué ha sido y es el ajedrez para usted?
-El ajedrez me ha dado muchas alegrías. Entre esas alegrías está la de haber hecho grandes amistades. Uno de mis grandes amigos, gracias al juego de ajedrez, es el maestro Akira Watanabe, quién ha sido campeón de Japón.

     FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.
   AKIRA WATANABE gran jugador del Japón.
-¿Qué tiene que decirnos como promotor e instructor del juego de ajedrez?
-Yo tengo un doble criterio para dar clases. Si hay una institución popular que me solicita que vaya a dar clases las doy gratis, si se trata de una institución particular y con medios, cobro.
-Retomando el punto poético del ajedrez. ¿Qué más añadiría a lo dicho?
-Yo he escrito algunos poemas del ajedrez. ¿Qué más añadiría a lo dicho?
-Yo he escrito algunos poemas inspirados en el vasto océano ajedrecístico, que he publicado en el boletín del  ajedrez editado por el maestro Willy de Winter. La poesía y el ajedrez están muy próximos entre sí, como todos los grandes misterios.
-¿Quiénes son hoy por hoy los grandes maestros de ajedrez en México?

     FOTOGRAFIÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.
      ajedrezenmexico.org
  G.M. GILBERTO HERNANDEZ GUERRERO.
Gilberto Hernandez Guerrero (4 de febrero de 1970, México, San Luis Potosí) es un gran maestro Mexicano. En julio 2008, en la lista de la Fide, logró tener un Elo(Rating) de 2550,el 2º más alto en México. Tuvo el Elo más alto desde 1990 hasta 2000. A los 5 años, Gilberto aprendió los fundamentos del ajedrez. A los 8 jugó su primer torneo. Con 11 años, se convirtió en campeón de su estado y también se llevó la medalla de bronce en el campeonato mundial sub 12 celebrado en Jalapa. A los 14 años se convirtió en maestro nacional y pasó a ser Maestro Fide a los 16 tras ganar la medalla de oro en los campeonato panamericano de Puerto Rico sub 16. Cuando tenía 17, participó en un torneo zonal celebrado en Cuba, donde obtuvo su primera norma de Maestro Internacional. Tras su victoria, lo invitaron a 5 torneos más, por lo que se quedó en la isla durante 3 meses. También regresó a Cuba dos años más tarde a intentar su ultima norma de Maestro Internacional. Cosa que consiguió con una brecha de 1,5 puntos. Para entonces ya tenía una calificación de 2520 en la lista FIDE. En 1990, Hernández jugó en el torneo Abierto de Lyon, Francia. Anotó 8 de 9 puntos superando a grandes maestros bien conocidos como el ex campeón mundial junior Vladimir Akopián y Minasian Artashes para convertirse en campeón del torneo. Siguió manteniendo una calificación por encima de 2500, y recibió el título de Gran Maestro en 1995. Gilberto Hernández ha jugado 7 olimpiadas y ha ganado más de 40 torneos internacionales. Sus más importantes resultados contra los jugadores de ajedrez de élite son sus triunfos sobre Aleksei Shirov, Vladimir Akopian, Boris Gulko, Miles Anthony y Rustemov Alejandro y sus empates con Alexandr Jalifman, Viktor Korchnoi, Judit Polgar, Boris Gelfand, Joel Lautier, Jeroen Piket, entre otros. Está casado con Claudia Amura, una gran maestra argentina.

-El máximo jugador para mí de México hoy es Gilberto Hernández, y del pasado admiro al genial Carlos Torre Repetto, ya fallecido.
-¿Qué posibilidades advierte para las nuevas generaciones de ajedrecistas mexicanos?
-Desde luego hay un gran potencial y yo tengo una gran admiración por los que en nuestro país están trabajando con los niños, como son Fernando Emilio Saavedra Palma y Mario Jaime Alarid (q.d.e.p.). El potencial está ahí, pero las autoridades no están haciendo lo suficiente para promover el ajedrez entre las nuevas generaciones.     



jueves, 8 de septiembre de 2011

JUDIT POLGAR COPA DEL MUNDO DE AJEDREZ 2011.

      FOTOGRAFÍA TOMADA DEL BUSCADOR DE Google.
       ajedrezcehegin.blogspot.com
JUDIT POLGAR Judit Polgár (23 de julio de 1976 - ) es una ajedrecista húngara. Considerada la mejor jugadora de ajedrez de la historia, posee el título de Gran Maestro Internacional. En octubre de 2008 ocupaba la posición vigésima séptima del mundo según la clasificación de la FIDE (que incluye hombres y mujeres) con una puntuación Elo de 2711. Es la única mujer que consiguió estar entre los diez primeros ajedrecista de la clasificación mundial, lográndolo en la lista de enero de 1996. Judit aprendió a jugar ajedrez gracias a su padre, László Polgár, quien organizó para sus hijas un programa educativo en donde el ajedrez se encontraba presente en un lugar preferencial. La hermana mayor, Zsuzsa Polgár, también es GM y la segunda, Sofia, es MI. El padre insistió en que las hijas no participaran en torneos femeninos, sino sólo en los absolutos. Polgar obtuvo el título de gran maestro a los 15 años, convirtiéndose en su tiempo en la persona más joven en obtenerlo. Consiguió la victoria en el Campeonato de Hungría de 1991, también triunfos en los torneos de Hastings (1992-1993) y en Madrid (1994), derrotando a jugadores como Gata Kamsky, Shírov o Valeri Sálov. También se alzó con el triunfo en el torneo de Stornoway, en el año de 1995. Contrajo matrimonio en el año 2000 con el veterinario Gustav Font, e hizo dos altos en su carrera, en agosto del 2004 para tener a su hijo Ólivier, y en junio del 2006, para tener a Hanna.
COPA DEL MUNDO DE AJEDREZ 2011.
Autor: Fernando Emilio Saavedra Palma.
Para: Todos los hombres del PLANETA…

RECORDAMOS y la recuerdo aún pequeñita jugando en los tableros ajedrezados a la majestuosa HADA  Judit hoy REALIDAD sin cuentos…

Es impresionante verla hoy madura HERMOSAMENTE DAMA de vivos
colores inteligentes “DON” jugadora de alta competencia y la APLAUSOS...

Verla sentada frente a frente concentrada en su pistilo de MUJER por años
mostrando su OLOR fino edén femenino en las PIEZAS de  ajedrez con sus caballos...

DAMAS jaques y arriesgados elementos pensantes acertados
verla sonreír cansada y sacando fuerzas de sus estrellitas y atinadas manos…

Marcando sus juegos en días-años y en los siglos únicos venideros
ahí está una MUJER por siempre entre las nubes poetas de sus vientos…

Multifactoriales ajedrezados  en los humanos para disfrutarla a ELLA en los veranos
en la Copa del Mundo de Ajedrez 2011  la FLOR-DAMA Judit Polgar está sin olvidos...

La miramos los HOMBRES del mundo en su pulpa-miel de MUJER con sus ejemplos
inteligentes de lucha en los tableros y en variados TORNEOS…

ELLA regresa después de ser Reina-Madre-DAMA de sus dos FLORES frutos
a buscar ser la número uno Judit y todos los HOMBRES del mundo te lo admiramos…